Ruiz-Gallard¨®n retirar¨¢ en 1999 la tasa que grava las recalificaciones municipales

Los Ayuntamientos no tendr¨¢n que pagar el pr¨®ximo a?o, tal y como ha aprobado el Gobierno regional, 10 pesetas por cada metro cuadrado recalificado, una medida que hab¨ªa levantado las airadas quejas de todos los alcaldes de la regi¨®n. El presidente de la Federaci¨®n de Municipios de Madrid (FMM), Luis Partida, asegur¨® ayer a los regidores de la Comisi¨®n Ejecutiva de la FMM (¨®rgano directivo de la federaci¨®n) que hab¨ªa arrancado al Gobierno la promesa de retirar la tasa en 1999. Los regidores no lo creen suficiente. Quieren que se retire este a?o.
La Ley de Tasas y Precios P¨²blicos de la Comunidad no encuentra quien la respalde. Ni siquiera el propio Gobierno del PP, que la propuso. Luis Partida, tambi¨¦n del PP, asegur¨® ayer que hab¨ªa convencido al presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, para que la derogue en el pr¨®ximo ejercicio. ?La raz¨®n? La totalidad de los alcaldes de Madrid se ha echado encima de la FMM reclamando su derogaci¨®n.Este impuesto fue aprobado el pasado diciembre por la Asamblea de Madrid. El PP aprob¨® la Ley de Tasas que inclu¨ªa una tasa de 100 pesetas a los Ayuntamientos por cada metro cuadrado que recalificasen. IU se abstuvo y el PSOE lo apoy¨®. Cuando los responsables municipales vieron el pasado enero el impuesto en el Bolet¨ªn Oficial de la Comunidad, se echaron las manos a la cabeza. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid hubiera tenido que pagar por su nuevo Plan General 6.000 millones de pesetas .
Error de c¨¢lculo
La presi¨®n municipal para que se retirase la tasa fue entonces enorme. El Gobierno, acosado, declar¨® que el impuesto de 100 pesetas hab¨ªa sido "un error de c¨¢lculo". Es decir, donde se le¨ªa 100 ten¨ªa que poner 10. Hace una semana, la Asamblea acord¨® modificar la ley en este sentido. El PSOE vot¨® en contra porque pretend¨ªa en esta ocasi¨®n que se retirara el impuesto.El dinero que la Comunidad tiene previsto recaudar por este concepto (unos 250 millones) servir¨¢ para pagar los tr¨¢mites t¨¦cnicos y burocr¨¢ticos que son necesarios cada vez que se revisa un plan urban¨ªstico, y que corren a cuenta de las arcas de la Comunidad.
Pero, a los regidores, las 10 pesetas por metro cuadrado les siguen pareciendo mucho. La Comisi¨®n de Hacienda de la FMM, presidida por el alcalde de Pozuelo, Jos¨¦ Mart¨ªn Crespo, del PP, rechaz¨® hace dos semanas la tasa. Crespo plante¨® al PP su dimisi¨®n de la FMM si no se retiraba el impuesto. Lo mismo hizo el presidente de la FMM, Luis Partida, que se comprometi¨® a dimitir si no consegu¨ªa que el Gobierno rectificase.
El alcalde de M¨®stoles, Jos¨¦ Mar¨ªa Arteta, del PSOE, se congratula de lo logrado por Partida, pero recuerda que lo que el Gobierno regional debe hacer es retirar "inmediatamente" la tasa. De hecho, el Comit¨¦ Ejecutivo aprob¨® "instar al Consejo de Gobierno de la Comunidad que proponga a la Asamblea su inmediata derogaci¨®n".
La misma Ejecutiva decidi¨® tambi¨¦n ayer reclamar al Gobierno que no lleve a la Asamblea la Ley de Administraci¨®n Local, norma que regula las relaciones entre la Comunidad y los Ayuntamientos. PSOE e IU la consideran "repetitiva, inadecuada y mal hecha".
El Gobierno anunci¨® hace unos d¨ªas que la retiraba hasta que se aprobasen el Pacto Local (ley nacional que busca nuevas v¨ªas de financiaci¨®n para los municipios) y la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa. Pero a la FMM eso no le parece suficiente. La alcaldesa de San Fernando, Montserrat Mu?oz, de IU, pidi¨® que se elaborase un nuevo borrador donde se reflejen las opiniones de los municipios.
Esta ley inclu¨ªa en su articulado nuevas competencias para la Comunidad, que evitar¨ªan que los alcaldes que se niegan a convocar las mociones de censura se perpet¨²en en los cargos. Al haber sido retirado el borrador, la Comunidad pierde estas prerrogativas. Por eso, la FMM ha acordado reclamar al Congreso una modificaci¨®n de la Ley Electoral. La propuesta de la FMM propugna que los regidores que se nieguen a convocar las mociones de censura pierdan su cargo inmediatamente. El concejal de mayor edad ser¨¢ el encargado de decidir qu¨¦ d¨ªa se re¨²ne el pleno para votar la moci¨®n. Actualmente, cuatro regidores se niegan a convocar las mociones de censura. Dos son del PP (Fuente el Saz y Ajalvir) y otros dos pertenecen a partidos independientes (Navas y Brunete).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Presupuestos municipales
- Impuestos municipales
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Finanzas municipales
- Comunidades aut¨®nomas
- Asociaciones municipios
- Ordenaci¨®n suelo
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Urbanismo
- Finanzas
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica