Arranca la primavera europea
Italia y Alemania dominan las competiciones continentales, que se reanudan esta semana
![Ramon Besa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F042b42c5-ca63-411a-883d-cb74d8d0d911.jpg?auth=3ea973647cbe92600acf20aba2329a6d83143025ecc0001b5b83e4d6be68bb1e&width=100&height=100&smart=true)
El invierno futbol¨ªstico ha sido tan duro para todos que resulta demasiado delicado augurar de qu¨¦ color pintar¨¢ la primavera de las competiciones europeas. La historia de la Liga de Campeones apunta a una final entre el Juventus italiano y un segundo equipo que, por el n¨²mero de contendientes (3) puede ser alem¨¢n (Bayern M¨²nich, Bayer Leverkusen o Borussia Dortmund) o, dado el empaque de los dem¨¢s competidores, de cualquier otro pa¨ªs: espa?ol (Real Madrid), ingl¨¦s (Manchester United), ucranio (Dinamo de Kiev) o franc¨¦s (M¨®naco).
La candidatura de la Juve, finalista el a?o pasado y campe¨®n en 1996, est¨¢ avalada por la estad¨ªstica y la competividad de los equipos del calcio. Desde la creaci¨®n en 1992 de la llamada Liga de Campeones, un finalista es siempre italiano: Sampdoria (1992), Milan (desde 1993 a 1995) o Juventus (1996 y 1997). Los alemanes, mientras, intimidan tanto por su cantidad como por su fiabilidad: es el ¨²nico pa¨ªs que ha clasificado para los cuartos de final a los inscritos en la liguilla de clasificaci¨®n (3) -una cifra r¨¦cord-, ya que Espa?a ha perdido a uno (Bar?a), al igual que Italia (Parma), Inglaterra (Newcastle) y Francia (PSG), al tiempo que los otros tres pa¨ªses con dos participantes han quedado en blanco: Portugal (Oporto y Sporting Lisboa), Holanda (PSV Eindhoven y Feyenoord) y Turqu¨ªa (Galatasaray y Besiktas). M¨¢s previsible puede resultar la eliminaci¨®n del Sparta Praga (R. Checa), Kosice (Eslovaquia), Rosenborg (Noruega), Olympiakos (Grecia), Gotemburgo (Suecia) y Lierse (B¨¦lgica). Hay otros elementos de cierto peso que, sin embargo, juegan en contra de los alemanes: Bayern M¨²nich y Borussla Dortmund se enfrentan en una eliminatoria fratricida de cuartos de final, y el Ba yer Leverkusen tiene enfrente al Real Madrid, un equipo que se ha levantado este curso con el sue?o de lograr la s¨¦ptima Copa de Europa. El Madrid, al igual que el Manchester, re¨²nen suficientes recursos futbol¨ªsticos para reinvidicar una plaza en la final de una competici¨®n que, pese a su cambio de fisonom¨ªa, mantiene unos rasgos muy caracter¨ªsticos desde su fundaci¨®n en 1955, salvo que en esta ocasi¨®n no habr¨¢ por primera vez ning¨²n equipo que llegue invicto a la final (todos han perdido al menos un partido). Pese a que el n¨²mero de participantes aument¨® de 16 a 24, entre los cuartofinalistas no se ha colado ning¨²n segunda fila, a pesar de que Bayer Leverkusen y M¨®naco tienen menos nombre que alguno de los no clasificados. Queda en competici¨®n el campe¨®n vigente (Borussia Dortmund); el subcampe¨®n (Juventus); cinco ganadores de Liga (Juventus, Madrid, Bayer, M¨®naco y Manchester), as¨ª como el campe¨®n de Ucrania (Dinamo de Kiev); y un ¨²nico sub-campe¨®n (Bayer Leverkusen). Y, a excepci¨®n del M¨®naco, los siete contendientes poseen alg¨²n trofeo continental: el Real Madrid ha ganado seis Copas de Europa; el Bayern M¨²nich, tres; el Juventus, dos; y el Manchester United y el Borussia Dortinund, una, mientras que el Dinamo de Kiev ha logrado la Recopa y el Bayer Leverkusen la Copa de la UEFA, aquella en que derrot¨® al Espanyol. Esta t¨®nica se mantiene en las otras dos competiciones. El Betis parece en disposici¨®n de mantener la hegemon¨ªa espa?ola en la Recopa, dominada por el Barca, pero en la que persisten un alem¨¢n (Stuttgart) y un italiano (Vicenza). La Copa de la UEFA tiene cach¨¦: el Ajax, el Atl¨¦tico, el Lazio y el Inter de Ronaldo, entre otros. Pero tambi¨¦n estar¨¢ el actual campe¨®n, el Schalke 04, otro equipo alem¨¢n. ?se ser¨¢ el destino de todos los aspirantes: quitarse de en medio a italianos y alemanes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ramon Besa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F042b42c5-ca63-411a-883d-cb74d8d0d911.jpg?auth=3ea973647cbe92600acf20aba2329a6d83143025ecc0001b5b83e4d6be68bb1e&width=100&height=100&smart=true)