El parnaso est¨¢ en el sur
Cultura estudia declarar a Batres Pueblo de la Poes¨ªa por los numerosos vates que ha acogido
Batres (644 habitantes), un peque?o pueblo del sur de la regi¨®n, tiene una ajetreada historia literaria que la mayor¨ªa de sus vecinos desconoce. Por sus tierras han pasado algunos de los principales poetas espa?oles de los ¨²ltimos cinco siglos. Por ello, el diputado socialista Antonio Chazarra ha propuesto a la Comunidad que declare a este municipio Pueblo de la Poes¨ªa, un t¨ªtulo meramente simb¨®lico y que conlleva s¨®lo la celebraci¨®n de actos po¨¦ticos p¨²blicos. Chazarra asegura que esta declaraci¨®n debe ser un reconocimiento a la 11 referencia que Batres ha supuesto para la poes¨ªa". La Consejer¨ªa de Cultura responde que ya estudia el asunto.El alcalde de Batres, Fernando Aizcorbe, independiente, se mostraba ayer esc¨¦ptico al conocer que la Comunidad quer¨ªa declarar a su municipio Pueblo de la Poes¨ªa. "Suena muy bien. Pero por aqu¨ª no hay muchos poetas", explic¨®. "M¨¢s bien, creo que no hay ninguno. Esta idea ha surgido de la asociaci¨®n de vecinos, que fue la primera en pedirlo. De todas formas, me gusta el t¨ªtulo", indic¨® el regidor, que a rengl¨®n seguido reconoci¨® que su Ayuntamiento destina a la cultura 700.000 pesetas al a?o. Poco m¨¢s del. 0,6% del presupuesto municipal. "Tenemos ingl¨¦s, yudo ... aclar¨®.
Jorge Maldonado, de la asociaci¨®n vecinal, afirma que el t¨ªtulo "mejorar¨ªa la calidad de vida de Batres, donde no hay ni siquiera escuela". Maldonado cree que el pueblo ser¨ªa as¨ª m¨¢s conocido y se podr¨ªan organizar actos po¨¦ticos y culturales.
Batres se alza sobre una de las pocas elevaciones del terreno del sur de la regi¨®n. En la cima de la ladera se levanta un cuidado y espl¨¦ndido castillo del siglo XIV Su segundo se?or fue Fern¨¢n P¨¦rez de Guzm¨¢n (1376-1460), hombre destacado de su ¨¦poca, seg¨²n el libro Castillos, fortificaciones y recintos amurallados. P¨¦rez de Guzm¨¢n estuvo siempre al servicio de la Corona, pero su enemistad con Alvaro de Luna, condestable de Castilla, le hizo caer en desgracia ante el rey. No se sabe si por voluntad propia o por imposici¨®n real, se retir¨® al castillo y se dedic¨® a la escritura. La fortaleza pas¨® despu¨¦s a manos del insigne poeta Garcilaso de la, Vega. Este escritor renacentista tiene dedicada una fuente en el patio de la mole medieval, con inscripciones atribuidas a G¨®ngora, Lope de Vega y Hurtado de Mendoza, que tambi¨¦n tuvieron que andar por estos lugares para realizar el homenaje a su colega.
En 1957, un grupo de escritores de la generaci¨®n del 27 levant¨® junto al castillo unas l¨¢pidas dedicadas a los poetas y escritores anteriormente mencionados.
Maldonado opina que "Batres, en el a?o de Lorca, puede ser un buen lugar para homenajear a la generaci¨®n del 27".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.