El Real Madrid entabla un pulso con la Administraci¨®n por el Bernab¨¦u
El Real Madrid se resiste a realizar las obras para eliminar las 49.000 localidades de a pie del Santiago Bernab¨¦u, como se le exige por decreto para la pr¨®xima temporada. No elude un pulso con la Administraci¨®n. Para ello ha recurrido a dirigentes del PSOE para plantear al Gobierno una modificaci¨®n del decreto por el que se obliga a que los estadios de Primera Divisi¨®n sean todos de asiento. El Madrid insiste en que se haga una excepci¨®n, en forma de moratoria de dos a?os para cumplir esta normativa. La Administraci¨®n no est¨¢ dispuesta a concederla, postura que apoyan varios clubes, como el Barcelona, porque entienden que todos los dem¨¢s clubes cumplieron con la ley. "El Real Madrid est¨¢ dispuesto a echar un pulso al Consejo Superior de Deportes (CSD)", se?alaron fuentes de este organismo, a trav¨¦s del cual el Gobierno regula la administraci¨®n deportiva y el m¨¢s directo opositor a la pretensi¨®n del Real Madrid. El Gobierno, a trav¨¦s del CSD y del Ministerio del Interior, al que compete la seguridad en los campos, no est¨¢ dispuesto a hacer excepciones y, por lo tanto, a modificar con un real decreto lo que regul¨® con otro dictado hace cinco a?os. Hasta el CSD ha llegado el aviso de los dirigentes del club: "El Madrid est¨¢ dispuesto a sacar a su gente [por sus aficionados] a la calle".El Madrid, en estos a?os, ha hecho caso omiso a las exigencias del decreto 769/93, promulgado con el objetivo de evitar la violencia en los campos de f¨²tbol. Seg¨²n este decreto, el Madrid tiene que eliminar 49.000 localidades de a pie con que cuenta ahora su campo del Santiago Bernab¨¦u. Con esa medida su aforo actual de 105.000 espectadores se reducir¨ªa a 70.750, cuando su masa social es de 60.000.
Varios clubes de Primera Divisi¨®n, entre ellos el Barcelona, ya han hecho llegar su malestar a la Liga Profesional y tambi¨¦n al CSD, al considerar que se sentar¨ªa un agravio comparativo si el Madrid es el ¨²nico club que gozase de una moratoria (El Oviedo y el Betis, ¨²nicos equipos junto con el madridista que no han cumplido la normativa, se han comprometido estos d¨ªas a llevar a cabo las obras necesarias antes de la pr¨®xima temporada). Y muchos de ellos perdieron localidades por efecto de las obras, como ser¨ªa el caso del Madrid. El Sporting de Gij¨®n, al verse obligado a eliminar las localidades de a pie de su campo, ha perdido casi 12.000 localidades; el Valladolid, m¨¢s de 6.500; el Athletic de Bilbao, el Salamanca y el Tenerife, casi 6.000 cada uno; el Racing, m¨¢s de 3.000; el Barcelona, 3.000; el Celta, m¨¢s de 2.000.
El Gobierno, a trav¨¦s del Ministerio del Interior y el Consejo Superior de Deportes, no es partidario de modificar el real decreto para no sentar agravios comparativos. El Madrid ha puesto en juego todas las cartas a su alcance. Ha recurrido al PSOE, el partido que en su d¨ªa aprob¨® el real decreto que obliga a todos los clubes a sentar a sus espectadores por motivos de seguridad.
El Madrid estima que realizar las obras exigidas supone una reducci¨®n de su aforo y una p¨¦rdida de ingresos de unos 2.000 millones de pesetas por temporada. "Nuestra referencia es el Barcelona y no podemos iniciar competir en esa inferioridad de espectadores y de ingresos", asegur¨® un directivo del club madridista, para el que la soluci¨®n id¨®nea es construir un campo nuevo. "Matar¨ªamos cuatro p¨¢jaros de un tiro", fue la conclusi¨®n de este directivo.
En el seno del club madridista reconocieron que este asunto es complejo y delicado: "Tiene que pasar por una soluci¨®n pol¨ªtica". "A la vista del posible acuerdo, si el Madrid se plantea construir un nuevo campo, lo m¨¢s l¨®gico ser¨ªa pedir y que nos concediesen la moratoria del decreto que obliga a que todas las localidades de los campos sean de asiento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.