La raz¨®n de la fuerza
El presidente de Alto Karabaj cree que la mejor forma de mantener la paz es prepararse para la guerra
El principal argumento que tiene Arkadi Gukasi¨¢n, presidente de la Rep¨²blica de Alto Karabaj, s¨®lo reconocida por ella misma, es el de la fuerza. En una entrevista coricedida en su despacho de Stepanakert, este antiguo periodista de 40 a?os recuerda que el suyo es "un ej¨¦rcito fuerte, con disciplina de hierro y preparado para defender la frontera".En cuanto al enemigo, no lo considera temible. Y no s¨®lo por la experiencia de una guerra en la que los azerbaiyanos fueron derrotados en toda la l¨ªnea, sino tambi¨¦n por algunos datos que considera significativos: "Veinti¨²n karabaj¨ªes fueron h¨¦roes de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Con una poblaci¨®n infinitamente mayor, Azerbaiy¨¢n s¨®lo tuvo uno. En las guerras, sus soldados no estaban en primera l¨ªnea como los nuestros, sino en unidades de construcci¨®n o intendencia".
Seg¨²n Gukasi¨¢n, "puede que no suene mal la f¨®rmula paz por territorios, pero s¨®lo el hallazgo de un estatuto jur¨ªdico satisfactorio para Karabaj puede acabar con el conflicto". ?Cu¨¢l podr¨ªa ser ese estatuto? "Idealmente, la independencia", se?ala, "ya que permitir¨ªa estabilizar la situaci¨®n y tener relaciones de buena vecindad con los azer¨ªes". Pero no se cierra a otras posibilidades, siempre que "haya relaciones horizontales con Azerbaiy¨¢n, con derechos iguales, pero no subordinaci¨®n vertical. Todo lo dem¨¢s es negociable".
?Todo? En realidad, no. Hay otros l¨ªmites. "No se pueden devolver", precisa, "ni el corredor de Lach¨ªn [enlace con Armenia] ni la zona de KeIbajar, vitales para la seguridad del Alto Karabaj, pero estamos dispuestos a pagar un arrendamiento a largo plazo".
En cuanto a los colonos que se establecen en los territorios ocupados, admite que su n¨²mero se acerca a los 10.000, la mayor¨ªa en el distrito de Lach¨ªn, y que no se ir¨¢n sin librar batalla, sobre todo los refugiados procedentes de Azerbaiy¨¢n. Dice que estos ¨²ltimos fueron medio mill¨®n, aunque se calla que sea o no la cifra exagerada, son a¨²n m¨¢s numerosos los azer¨ªes que tuvieron que huir. La soluci¨®n a este problema, indica, es la reciprocidad.
Gukasi¨¢n dice con firmeza que roza la desfachatez que "el Alto Karabaj es la regi¨®n m¨¢s estable de todo el C¨¢ucaso", pero no deja lugar a dudas de que, en su opi ni¨®n, esa supuesta estabilidad se basa en la superioridad militar armenia, a la que no est¨¢ dispuesto a renunciar. "La vida nos demostr¨®", se?ala, "que si somos fuertes la guerra ser¨¢ menos probable".
Si tiene miedo al rearme de Azerbaiy¨¢n gracias a los ingresos del petr¨®leo, no lo demuestra. "No basta con comprar armas", dice. "Los soldados necesitan est¨ªmulos. ?Y qu¨¦ est¨ªmulos pueden tener los azer¨ªes? ?Expulsar a los armenios de la tierra en la que llevan viviendo siglos?". ?l cree que David es m¨¢s fuerte que Goliat. Se vio una vez en Judea, otra en Chechenia y otra en el Alto Karabaj. Y est¨¢ seguro de que puede volver a ocurrir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.