Rotondas mejor que sem¨¢foros
Los expertos de la Universidad Polit¨¦cnica no s¨®lo han elaborado un mapa del ruido de la regi¨®n; tambi¨¦n han redactado una serie de recomendaciones para paliar la contaminaci¨®n ac¨²stica que sufren los o¨ªdos de 3,9 millones de madrile?os.En primer lugar, el estudio indica que la principal medida para evitar estruendos es el urbanismo: una ciudad bien dise?ada evitar¨¢ a sus habitantes buena parte de los decibelios. Hay que tratar de ubicar los bancos, tiendas, oficinas o talleres en primera l¨ªnea de carretera, a fin de que sirvan de pantalla a las viviendas.
De igual manera, las casas deber¨¢n estar orientadas de forma inteligente: si alguna dependencia debe dar a una v¨ªa de mucho tr¨¢fico, que sea la cocina, la despensa o el cuarto de ba?o.
Los expertos advierten sobre las calles en forma de 'u'. Son particularmente fatales en este aspecto, ya que las molestias llegan a los vecinos por varios lados a la vez.
El informe incide en la necesidad de concienciar a la poblaci¨®n sobre los problemas derivados del ruido. Asimismo, recomienda a los ayuntamientos a promover el transporte p¨²blico y los carriles-bici.
Se aconseja tambi¨¦n mantener el, pavimento en buen estado: los socavones, baches y agujeros son fuente de estruendo por el rozamiento de los neum¨¢ticos.
En este cap¨ªtulo, el informe aboga por la masiva utilizaci¨®n de firme del tipo poroso: adem¨¢s de absorber el agua, amortigua el ruido. Hay que intentar sustituir, en la manera de lo posible, los sem¨¢foros y las se?ales de stop. Lo ideal es que el tr¨¢fico fluya a base de rotondas: de esta forma, es m¨¢s fluido y menos ruidoso.
Pero el estudio a?ade que es necesario limitar la velocidad media de la circulaci¨®n: cuanto m¨¢s r¨¢pido, m¨¢s molesto para el que lo soporta desde una casa.
Los expertos tambi¨¦n se ocupan de la contaminaci¨®n ac¨²stica producida por los locales de ocio. Recomiendan, por un lado, que se extremen las medidas para acondicionar este tipo de establecimientos; por otro, aconsejan que los horarios de cierre se establezcan de forma escalonada para evitar salidas multitudinarias al mismo tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Contaminaci¨®n ac¨²stica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Provincia Madrid
- Limpieza urbana
- Educaci¨®n superior
- Contaminaci¨®n
- Comunidad de Madrid
- Sistema educativo
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Equipamiento urbano
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Sociedad
- Medio ambiente