Murdoch cancel¨® la compra de Mediaset por la oposici¨®n de Prodi
Las objeciones del primer ministro italiano le fueron transmitidas por Tony Blair
Rupert Murdoch, el magnate de la comunicaci¨®n, s¨ª tiene acceso, s¨ª tiene acceso directo al primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair. Pidi¨® ayuda a este ¨²ltimo para sondear la actitud del presidente del Gobierno italiano, Romano Prodi, respecto a su proyecto de comprar el 50,6% de las acciones de Mediaset, en poder de Silvio Berlusconi, y renunci¨® a esa operaci¨®n cuando Blair le contest¨® que Prodi prefer¨ªa un comprador italiano y que s¨®lo si esto no fuera posible aceptar¨ªa la posibilidad de que la adquisici¨®n fuera efectuada por una compa?¨ªa europea como BskyB, controlada por Murdoch en un 40%.
The Times, uno de los rotativos londinenses propiedad de Murdoch, public¨® ayer detalles sobre la ayuda pedida por el empresario al pol¨ªtico antes de retirarse de una ambiciosa operaci¨®n: adquirir el 50,6% de Mediaset, el porcentaje de acciones del conglomerado televisivo italiano que controla Silvio Berlusconi a trav¨¦s del Grupo Fininvest. El l¨ªder laborista habl¨® con su hom¨®logo Romano Prodi y devolvi¨® luego la llamada a Murdoch. La posibilidad de provocar un roce pol¨ªtico paraliz¨® el trato.Murdoch "us¨® informaci¨®n obtenida directamente de Tony Blair para tomar una decisi¨®n sobre si har¨ªa una oferta para controlar el grupo televisivo de Silvio Berlusconi en Italia". As¨ª iniciaba The Times una informaci¨®n a tres columnas de su primera p¨¢gina, en la que contaba tambi¨¦n que "a pesar de algunas declaraciones ambiguas procedentes de los portavoces de Downing Street a lo largo de los ¨²ltimos d¨ªas, est¨¢ claro ahora que Murdoch llam¨® al primer ministro [Blair], la pasada semana, para saber si podr¨ªa averiguar la reacci¨®n pol¨ªtica que desencadenar¨ªa su oferta [la de comprar la participaci¨®n de Berlusconi en Mediaset]. "A los dos d¨ªas", continuaba la informaci¨®n, "Blair devolvi¨® la llamada a Murdoch para decirle que Romano Prodi, el primer ministro italiano, le hab¨ªa especificado que prefer¨ªa un comprador italiano. En caso de no encontrarlo, ser¨ªa aceptable la oferta de una compa?¨ªa europea como BskyB", la empresa brit¨¢nica de televisi¨®n por sat¨¦lite. News Corporation, el grupo de Murdoch, controla el 40%,de BskyB a trav¨¦s de su subsidiaria News International. La empresa es considerada brit¨¢nica por Downing Street.
Un bill¨®n de pesetas
El mensaje de Blair convenci¨® a Murdoch de que lo mejor era no aumentar su oferta inicial de 8.000 liras por acci¨®n. Berlusconi esperaba por lo menos 10.000 liras y, aunque el desacuerdo en el precio rompi¨® el trato, una posible reacci¨®n pol¨ªtica adversa enfri¨® en realidad la negociaci¨®n.El total de la operaci¨®n de compraventa estaba valorado en 4.000 millones de libras (aproximadamente, un bill¨®n de pesetas), seg¨²n cifras aportadas por Financial Times.
Lo que Murdoch quer¨ªa averiguar era la acogida que tendr¨ªa en Italia la oferta hecha por un empresario extranjero para hacerse con las tres cadenas de televisi¨®n de Berlusconi. Rupert Murdoch, empresario de origen australiano nacionalizado estadounidense, ha preferido no comentar su relaci¨®n con el laborismo. De todos modos, califica su pregunta a Tony Blair de "solicitud inocente que har¨ªa cualquier firma brit¨¢nica necesitada de ayuda gubernamental para invertir en Europa". Portavoces oficiales han recordado que ambos pol¨ªticos, los primeros ministros del Reino Unido y de Italia, hablan con regularidad de asuntos relativos a la Uni¨®n Europea. Blair considera adem¨¢s su deber apoyar a las compa?¨ªas brit¨¢nicas.
Preguntado sobre el particular durante su reciente visita a Par¨ªs, el primer ministro brit¨¢nico subray¨® que trata a Murdoch igual que al resto de empresarios con intereses en el Reino Unido. El propio The Times ha recordado que dos de los diarios brit¨¢nicos del magnate, The Sun y The News of the World, apoyaron al laborismo con ardor durante la campa?a electoral. Antes hab¨ªan hecho lo propio con los conservadores durante a?os. El ala m¨¢s izquierdista critica a Blair por cercarse demasiado a Murdoch.
El derecho de Blair
Por su parte, Downing Street defendi¨® ayer el derecho del primer ministro a sostener conversaciones privadas con empresarios. Los portavoces de Blair negaron que hubiera habido alguna maniobra inapropiada. Un parlamentario conservador, Tim Collins, ha pedido que el primer ministro se explique en la C¨¢mara de los Comunes, por medio de una carta en la que le pide que ofrezca detalles sobre la conversaci¨®n.[Fedele Confaloniere, presidente de Mediaset y hombre pr¨®ximo a Berlusconi, ha hecho unas declaraciones a la revista italiana Panorama en las que aporta una explicaci¨®n un tanto distinta a la dada por Berlusconi en su momento -"razones sentimentales"- para no vender su participaci¨®n en Mediaset. Reconoce la existencia de la llamada de Blair a Prodi y dice que ten¨ªa por objeto tranquilizarle en el sentido de que Murdoch no iba a representar una amenaza para el Olivo, la coalici¨®n gobernante en Italia. Tambi¨¦n atribuye cierto papel a dos de los hijos de Silvio Berlusconi, Marina y Pier Silvio, en la tarea de convencer a su padre de que no era conveniente vender su imperio televisivo a Murdoch].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.