Los secuestradores de las monjas buscaban publicidad durante la visita de Clinton

Sagrario Larralde y Rosa Mu?oz jam¨¢s imaginaron que la aireada visita del presidente Bill Clinton a seis pa¨ªses africanos, Ruanda entre ellos, iba a hacerles correr uno de los episodios m¨¢s peligrosos de su vida. Las dos religiosas de la Caridad de Santa Ana estuvieron secuestradas durante cinco d¨ªas, "no para curar a milicianos heridos, sino para buscar publicidad aprovechando la visita del presidente de EEUU a ?frica". Mu?oz, m¨¦dico de 32 a?os, y Larralde, enfermera de 62, segu¨ªan descansando ayer en la misi¨®n que los padres carmelitas tienen en la ciudad congole?a de Goma, adonde llegaron por su propio pie, "muy sucias y cansadas", en el anochecer del viernes.
Luis Hern¨¢ndez Bueno, miembro de la misi¨®n que los padre carmelitas tienen en Goma, la ciudad ribere?a del lago Kivu que se hizo tristemente famosa por los campos de refugiados hutus ruandeses all¨ª instalados entre 1994 y 1996, relat¨® ayer que "era completamente falso que las monjas hubieran sido secuestradas para prestar ayuda a milicianos heridos. Lo ¨²nico que pretend¨ªan sus secuestradores era aprovechar la presencia de Clinton en ?frica para buscar propaganda pol¨ªtica. Durante su periplo por la selva, en ning¨²n momento desempe?aron labores m¨¦dicas. Recorrieron, unos ochenta kil¨®metros y siempre por la noche". Clinton pas¨® el ¨²ltimo mi¨¦rcoles dos horas en Ruanda y reconoci¨® la responsabilidad de la comunidad internacional a la hora de impedir el genocidio ruand¨¦s de 1994, en el que cerca de un mill¨®n de tutsis y utus moderados murieron a manos de extremistas hutus.La provincial de la congregaci¨®n de la Caridad de Santa Ana Madrid, Antonia Azpilicueta, afirm¨® que Sagrario Larralde y Rosa Mu?oz "han sido tratadas correctamente por sus secuestradores" y que, tras conversar con ellas por tel¨¦fono, las hab¨ªa encontrado "cansadas", aunque le confirmaron que "se encontraban en buen estado". Larralde y Mu?oz fueron arrancadas el lunes pasado de su misi¨®n en Kivumu, al noroeste de Ruanda, por un grupo de milicianos hutus, seg¨²n todos los indicios, junto a otras cinco novicias y dos colaboradoras, todas ellas ruandesas, que fueron puestas en libertad 24 horas despu¨¦s. Los hutus rebeldes, derrotados entonces, buscan ahora poner en aprietos al nuevo r¨¦gimen ruand¨¦s.
Hoy tiene prevista su llegada a Goma el embajador de Espa?a en Kinshasa, capital de la Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo (RDC, antiguo Zaire), para hacerse cargo de las religiosas y facilitarles nuevos pasaportes, ya que cuando llegaron a la misi¨®n de los carmelitas lo hicieron sin papeles. Bordallo confirm¨® a la agencia Efe que la liberaci¨®n la hab¨ªan "conseguido" despu¨¦s de realizar. "m¨²ltiples" gestiones en las que intervinieron "muchas personas", tanto en la RDC como en Ruanda y Tanzania, pero el diplom¨¢tico evit¨® confirmar que se haya producido alg¨²n contacto, "directo o indirecto", con los secuestradores. Las monjas regresar¨¢n a Espa?a, con toda probabilidad, v¨ªa Kinshasa y Bruselas, el pr¨®ximo fin de semana.
Interrogatorio
Hern¨¢ndez Bueno reiter¨® que el agotamiento de las religiosas desaconsejaba que hiciesen declaraciones. Al parecer hab¨ªan sido sometidas a un "exhaustivo" interrogatorio por las autoridades congole?as de inmigraci¨®n. La zona de Goma, capital de la provincia congole?a de Kivu norte, es una de las m¨¢s inestables del pa¨ªs tras la ca¨ªda de Mobutu y la llegada al poder de Laurent Kabila, que cont¨® para ello con el apoyo de las autoridades tutsis de Ruanda. En la zona de Goma y al noroeste ruand¨¦s act¨²an milicias hutus, antiguas tropas de Mobutu, guerrilleros mai-mai que apoyaron a Kabila y tropas regulares de la Rep¨²blica Democr¨¢tica de Congo y de Ruanda."Las monjas llegaron muy cansadas, pero no asustadas. Estaban muy tranquilas". El padre Hern¨¢ndez Bueno no se atrevi¨® a precisar si los secuestradores eran hutus o tutsis, aunque todo apunta que eran milicianos hutus que combaten al nuevo Gobierno de Ruanda, dominado por la minor¨ªa tutsi. Los rebeldes hutus cruzan con frecuencia la frontera entre la RDC y Ruanda para hostigar al Ej¨¦rcito ruand¨¦s. Todas las semanas se cuentan por decenas las v¨ªctimas mortales que dejan estos enfrentamientos.
En el asalto a La Sant¨¦, el centro de salud que regentaban las hermanas secuestradas en Kivumu, al noroeste de Ruanda, a 14 kil¨®metros de la frontera con el antiguo Zaire, participaron 40 rebeldes hutus, seg¨²n informaciones del Ej¨¦rcito ruand¨¦s. Los secuestradores se llevaron tras el asalto material quir¨²rgico y sanitario, de ah¨ª que las primeras informaciones dieran cuenta de que las religiosas hab¨ªan sido capturadas con la intenci¨®n de que prestaran auxilio m¨¦dico a milicianos heridos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Guerras hutus y tutsis
- Limpieza ¨¦tnica
- Bill Clinton
- Terrorismo internacional
- ?rdenes religiosas
- Viajes
- Secuestros terroristas
- Ruanda
- Delitos contra Humanidad
- Estados Unidos
- Secuestros
- Ofertas tur¨ªsticas
- Pol¨ªtica exterior
- ?frica
- Iglesia cat¨®lica
- Cristianismo
- Turismo
- Guerra
- Religi¨®n
- Conflictos
- Delitos
- Terrorismo
- Justicia
- Espa?a
- Relaciones exteriores