Washington tantea las posibilidades de vender medicamentos y equipos sanitarios en Cuba
Estados Unidos y Cuba contin¨²an tante¨¢ndose y evaluando alternativas -a¨²n t¨ªmidas y descoordinadas- para permitir la venta de medicinas y equipos m¨¦dicos norteamericanos en la isla, algo que, de llegar a producirse, abrir¨ªa la primera brecha importante a la pol¨ªtica de embargo econ¨®mico hacia Cuba. Pocas semanas despu¨¦s de que la Administraci¨®n Clinton anunciase una serie de medidas para flexibilizar el embargo -entre las que estaba agilizar los tr¨¢mites para la venta de medicamentos-, el martes pasado se dio a conocer en Washington que el Departamento del Tesoro ha concedido una licencia a una empresa estadounidense para que "estudie las posibilidades" de organizar una exposici¨®n de productos farmac¨¦uticos norteamericanos en la isla, a la cual podr¨ªan asistir m¨¢s de un centenar de firmas del sector.Seg¨²n el presidente de la empresa Connecticut PWN, Peter Nathan, la idea de organizar una feria de este tipo ha sido bien recibida por decenas de firmas estadounidenses de la industria farmac¨¦utica. "Estas empresas ven con inter¨¦s las posibilidades que ofrece el mercado cubano, y quieren conocerlo", aunque en un principio, por la pol¨ªtica de embargo, su campo de operaciones ser¨ªa Iimitado", dijo Nathan. El presidente de la PWN confirm¨® que el Departamento del Tesoro hab¨ªa concedido la licencia en octubre del a?o pasado y que su empresa tratar¨ªa de organizar la exposici¨®n a comienzos del a?o pr¨®ximo.
La noticia fue recibida en La Habana como "algo positivo", aunque con desconcierto. "Es positivo que el Departamento haya concedido una licencia de este tipo a una empresa estadounidense, pero aqu¨ª no estamos organizando ninguna exposici¨®n como la que se ha anunciado", dijo el jefe del Departamento de EE UU del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fern¨¢ndez de Coss¨ªo. ?ste se?al¨® que en el pasado Cuba ha invitado a empresas estadounidenses del sector farmac¨¦utico a participar en ferias nacionales e internacionales que se han realizado en la isla, pero dijo que hasta la fecha el bloqueo se lo ha impedido.
Bienvenidos sean
"Si en el futuro estas firmas son autorizadas y quieren asistir a alguna de las exposiciones que se realizan en el pa¨ªs, bienvenidos sean", dijo el funcionario cubano, aclarando, eso s¨ª, que no se est¨¢ pensando en organizar ninguna exposici¨®n exclusiva para las empresas estadounidenses.Por otro lado, Fern¨¢ndez de Coss¨ªo afirm¨® que todav¨ªa el Ministerio cubano de Exteriores esperaba conocer c¨®mo piensa el Gobierno de Estados Unidos poner en pr¨¢ctica la decisi¨®n anunciada por Cinton de permitir la venta de medicinas a Cuba.
Seg¨²n el diplom¨¢tico cubano, esta medida implica la adopci¨®n de otras adicionales, como que el Ministerio cubano de Salud pueda abrir una cuenta en un banco de Estados Unidos, o que compa?¨ªas aseguradoras de ese pa¨ªs sean autorizadas a establecer contratos con Cuba para el transporte de la carga, etc¨¦tera.
"Todav¨ªa estamos esperando a ver qu¨¦ pasa", indic¨®. Pero mientras se aguarda, los tanteos contin¨²an.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.