La prensa brit¨¢nica rese?a la sentencia favorable a los pesqueros espa?oles como una derrota nacional
Presentada como una derrota del sentido com¨²n, y la demostraci¨®n palpable de la p¨¦rdida de soberan¨ªa que supone para el Reino Unido acatar ciertas normas de la Uni¨®n Europea, el apoyo del Tribunal de Apelaci¨®n de Londres a los pesqueros espa?oles ocupaba el jueves de distinta forma a la prensa brit¨¢nica.El diario m¨¢s combativo, el conservador The Daily Telegraph, le dedic¨® hasta un encendido editorial titulado "Nuestros pescadores en el mar". Un entorno ¨¦ste cada vez m¨¢s ingrato y peligroso, afirma el diario, "donde otros miembros de la UE pueden llevarse nuestra pesca sin que el Gobierno haga nada por impedirlo".
En la informaci¨®n dedicada a la sentencia, el mismo rotativo recuerda que, sin una apelaci¨®n final a la C¨¢mara de los Lores, "los 97 pesqueros espa?oles pueden empezar a cobrar las indemnizaciones a finales de a?o". Luego detalla los porcentajes de las capturas efectuadas por nav¨ªos for¨¢neos en aguas brit¨¢nicas. "Se llevan un 50% de las platijas; un 40% de la merluza; un 30% del rape y otro 20% del lenguado adjudicado al Reino Unido por las cuotas comunitarias".
The Independent no ahonda en el caso. Una breve nota de 10 l¨ªneas recoge la decisi¨®n del tribunal y no olvida que la compensaci¨®n rondar¨¢ los 25.000 millones de pesetas. Financial Times, por su parte, resume la noticia en portada y dedica luego m¨¢s espacio en su ¨²ltima p¨¢gina. Con la excepci¨®n de una peque?a referencia en este diario, nadie recuerda que el origen del problema es la venta de los pesqueros, con sus correspondientes licencias, por los armadores brit¨¢nicos a los espa?oles.
M¨¢s contenido que el del Telegraph, el art¨ªculo subraya el desd¨¦n de los pescadores brit¨¢nicos por una disputa que es ya historia. "Pertenece al pasado y ahora esperan que las autoridades hagan algo con sus colegas espa?oles y holandeses, que siguen llev¨¢ndose una parte sustancial de las cuotas brit¨¢nicas de pesca"
Como el resto de la prensa nacional, The Times recuerda que tanto el Tribunal Europeo de Justicia como los tribunales brit¨¢nicos de primera instancia ya respaldaron en sendas resoluciones la solicitud espa?ola. "Cuando el Tribunal Europeo se?al¨® en 1992 que la ley brit¨¢nica de Pesca vulneraba el Tratado de Roma [texto fundacional de la Comunidad Europea] y la libertad de movimiento y capital, empez¨® a temerse por la p¨¦rdida de soberan¨ªa del Reino Unido".
Todos los diarios incluyen declaraciones de Malcolm Cook, presidente de una de las organizaciones pesqueras brit¨¢nicas. "Por si fuera poco que nos roben, ahora encima hay que pagarles", dijo.
El Gobierno brit¨¢nico dispone de un mes para apelar a la C¨¢mara de los Lores. De no hacerlo, los abogados de los pesqueros espa?oles deber¨¢n demostrar las p¨¦rdidas sufridas durante el periodo en que se les impidi¨® faenar. La suma saldr¨¢ de las arcas del Estado, "es decir, del bolsillo del contribuyente", recalca la prensa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.