Legan¨¦s ampl¨ªa sus zonas industriales para acoger a las empresas 'fugadas' de Madrid
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)
Legan¨¦s (175.000 habitantes) quiere m¨¢s industrias para que sus vecinos no tengan que desplazarse a la capital. Su nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, cuya aprobaci¨®n provisional est¨¢ prevista para f¨ªnales de mes, ha reservado 2,7 millones de metros cuadrados para que las empresas que "se fuguen de Madrid" se asienten en el municipio. Legan¨¦s ofrece terrenos comunicados con tres carreteras (M-40, M-401 y la futura M-45). El plan tambi¨¦n incluye nuevos barrios (con capacidad para 13.000 viviendas) a fin de que los j¨®venes encuentren casa barata en la localidad.
Los responsables pol¨ªticos del Ayuntamiento de Legan¨¦s, gobernado por el PSOE e IU, consideran que el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid "expulsa a las industrias" de su municipio, ya que recalifica decenas de terrenos industriales para que puedan construirse casas en ellos. El resultado ha sido que Madrid no ha dejado espacio para nuevas zonas de trabajo y Legan¨¦s quiere aprovecharse ahora de esta circunstancia. Por ello, el nuevo plan de este municipio reserva 2,7 millones de metros cuadrados para nuevas empresas.El ¨¢rea industrial m¨¢s importante ser¨¢ el tri¨¢ngulo, de cerca de dos millones de metros cuadrados, que formar¨¢n la M-40, la carretera de Toledo (N-401) y la futura M-45. Esta zona es, en opini¨®n del primer teniente de alcalde, Eduardo Cuenca, de IU, un espacio "privilegiado" por sus buenas comunicaciones.
No obstante, los responsables municipales desconocen el n¨²mero de empresas que albergar¨¢ la localidad con las nuevas zonas industriales.
El plan, por otra parte, dibuja dos ¨¢reas m¨¢s dedicadas al ocio, con minicines o zonas comerciales peque?as. Estar¨¢n ubicadas junto al hospital Severo Ochoa y en el margen occidental de la carretera de Carabanchel, en Legan¨¦s norte. Asimismo, para que los j¨®venes no tengan que marcharse del municipio, se construir¨¢n cuatro barrios con m¨¢s de 13.000 viviendas. En su mayor¨ªa ser¨¢n de protecci¨®n oficial (al menos en un 60% del total). La parte norte de los barrios del Campo de Tiro y de Legan¨¦s Norte (ahora en plena construcci¨®n) crecer¨¢ con otros 5.000 pisos.
Un nuevo barrio, denominado Culebro, al sur del municipio, albergar¨¢ 3.600 casas, construidas por la Comunidad. Otras 3.500 casas se levantar¨¢n en la ampliaci¨®n del barrio de San Nicasio hasta la zona llamada Solagua. Adem¨¢s, se construir¨¢ un nuevo barrio de unos 1.100 pisos entre Vereda de los Estudiantes y el casco urbano. "As¨ª acercaremos Vereda al centro del municipio", afirma el edil de Urbanismo, ?lvaro Couso, del PSOE.
El parque de Polvoranca, aut¨¦ntico pulm¨®n verde de Legan¨¦s, saldr¨¢ favorecido con el nuevo plan. ?ste le concede la categor¨ªa de zona protegida e impide que se construya cerca de ¨¦l. Tambi¨¦n se prohibe la edificaci¨®n en el llamado Parque Lineal del Butarque, junto al arroyo que discurre entre Alcorc¨®n y la carretera de Toledo. En los pr¨®ximos a?os, esta zona se convertir¨¢ en un parque de 100 metros de ancho, como m¨ªnimo, a cada orilla. Un anillo arbolado en el centro del casco urbano completar¨¢ las ¨¢reas verdes leganenses que recoge el plan. Seg¨²n Couso, cuando concluya el plan, todos los vecinos tendr¨¢n un parque a menos de cinco minutos de sus casas.
Discrepancia con Fomento
En comunicaciones, el plan prev¨¦ que se complete la ronda M-50 hasta el nudo de Alcorc¨®n y M¨®stoles y que la futura R-5, variante de la carretera de Extremadura, discurra al oeste del barrio de La Fortuna, de tal modo que no se deje aislados del centro urbano a sus 20.000 vecinos. Sin embargo, el Ministerio de Fomento ha previsto en principio que la R-5 pase por un lugar completamente distinto: al este de La Fortuna y por medio del parque lineal del Butarque.Otra obra incluida en el plan es el enterramiento de al menos tres kil¨®metros de v¨ªa f¨¦rrea de los ocho que dividen el municipio.
El centro urbano tambi¨¦n cambiar¨¢ con el plan. Se ganar¨¢ espacio para nuevas plazas y aparcamientos subterr¨¢neos. As¨ª se recuperar¨¢ el centro urbano para uso del peat¨®n y se reducir¨¢ la circulaci¨®n de los coches. Los estudiantes disfrutar¨¢n, adem¨¢s, de medio mill¨®n de metros cuadrados para ampliar la Universidad Carlos III, en la zona llamada El Cerro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![F. Javier Barroso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0cf5fb59-eab8-46c8-bcca-f112a1a7846c.png?auth=a4a5a56abc078449e8165721b2b449479e5bd0384d1cd2f70900262c80af7937&width=100&height=100&smart=true)