La tasa de paro registrado ha pasado del 13,89% al 12,58% en los ¨²ltimos 12 meses
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El paro baj¨® en 28.700 personas en marzo, una ca¨ªda importante teniendo en cuenta que no incluye el impacto favorable de la Semana Santa, que este a?o ha sido en abril. Con esta reducci¨®n, el n¨²mero de parados inscritos en el Instituto Nacional de Empleo (Inem) baj¨® hasta 2.039.130 (el 12,58% de la poblaci¨®n activa) frente a los 2.227.472 (el 13,89%) de marzo de 1997. Los contratos indefinidos contin¨²an su suave tendencia al alza, pero por debajo del 10%: de las 937.671 contrataciones, 92.300 fueron indefinidas (el 9,84%).
El comportamiento del paro en marzo ha sido mejor que en los a?os m¨¢s recientes en los que la Semana Santa no cay¨® en marzo. El a?o pasado el paro cay¨® en marzo en 35.249 personas, pero la Semana Santa fue en marzo por lo que no es comparable con este a?o. El primer trimestre se cierra con un descenso de 36.529 desempleados (s¨®lo los 70.991 parados menos del primer trimestre de 1989 mejoran ese dato). Adem¨¢s los descensos en industria (16.799) y construcci¨®n (33.331) son los mayores registrados en ese trimestre. En los ¨²ltimos 12 meses el paro se ha reducido, seg¨²n los datos del Inem, en 188.342 personas (el 8,46%). En marzo de 1995 y 1996, dos a?os en los que la Semana Santa tambi¨¦n fue en abril, el paro baj¨® en 28.778 y 20.920 personas, respectivamente. El Ministerio de Trabajo destac¨® que el descenso medio del desempleo en el mes de marzo en los 15 a?os anteriores fue de 16.265.El n¨²mero de contratos registrados fue de 937.671, la mayor de dicho mes con un aumento de 219.165 (30,50%) sobre marzo de 1997, seg¨²n el Inem. Los contratos indefinidos no paran de crecer desde que entr¨® en vigor la reforma laboral pactada por sindicatos y patronales el a?o pasado. De los 92.300 contratos indefinidos en marzo, 64.036 tienen incentivos en forma de reducci¨®n de cuota a la Seguridad Social al amparo de dicha reforma y 28.264 son indefinidos ordinarios. En marzo de 1997 hab¨ªan sido 28.227, por lo que se nota la incidencia de dicha reforma.
M¨¢s de la mitad de los contratos incentivados (34.731) fueron conversi¨®n en fijos de contratos temporales, seg¨²n Trabajo. Tambi¨¦n se registraron 11.685 contratos de formaci¨®n, regulados en la reforma laboral. El resto de contratos (845.371) son de car¨¢cter temporal.
El paro baj¨® en todos los sectores menos en agricultura, que subi¨® en 2.555 personas (4,34%). En industria, descendi¨® en 6.141 personas (1,71%), mientras en la construcci¨®n cay¨® en 10.577 personas (4,53%) y en servicios 13.523 (1,31%).
Por comunidades aut¨®nomas, el paro baj¨® en todas salvo Canarias, Ceuta y Melilla. Los mayores descensos se dieron en Baleares, con una ca¨ªda del 6,50%; Navarra (5,754%) y Cantabria (3,66%). En t¨¦rminos absolutos fue Catalu?a la comunidad que registr¨® una mayor bajada del paro, con 5.623 desempleados menos.
El paro femenino, peor
El paro masculino baj¨® en 25.044 personas y afectaba el mes pasado a 898.396 personas equivalentes al 9,10%. Entre las mujeres, el paro cay¨® en 3.656 personas, hasta las 1.140.734, es decir, el 18,01% de la poblaci¨®n femenina. Entre los j¨®venes menores de 25 a?os se redujo en 10.003 personas, hasta el 15,89%, mientras que entre los mayores de esa edad, el paro disminuy¨® en 18.697.El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, se mostr¨® "muy satisfecho" por la ca¨ªda del paro y el aumento de los contratos indefinidos. Pimentel destac¨® que en los ¨²ltimos 12 meses el desempleo se ha reducido en 188.342 personas.
Por parte del PP, su portavoz de Empleo, Rafael Hernando, dijo que los "excelentes datos" del paro son fruto de "la confianza de los empresarios en la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno". Luis Mart¨ªnez Noval, del PSOE, calific¨® de "buena" la bajada del paro "pero no suficiente" sobre todo porque el ciclo de bonanza no se est¨¢ traduciendo en creaci¨®n de empleo. Susana L¨®pez, de IU, afirm¨® que "revelan una dismunici¨®n del desempleo insuficiente y la persistencia de una elevada tasa de temporalidad".
La patronal CEOE destac¨® el aumento de los contratos indefinidos. La patronal atribuy¨® gran parte de esta mejora a la reforma laboral pactada hace un a?o con los sindicatos. A?adi¨® que para los pr¨®ximos meses se mantendr¨¢ esta mejora, "siempre que se produzca la deseada moderaci¨®n en el comportamiento de las cuentas del sector p¨²blico, y de los salarios en los convenios".
Para CC OO, el descenso del paro es "positivo", pero especialmente el aumento de la contrataci¨®n indefinida. No obstante, critic¨® que las mujeres tengan mayores dificultades que los hombres para acceder al mercado laboral. UGT considera que no es suficiente para alcanzar la convergencia con el resto de la UE. Por estos motivos, pide al Gobierno que adopte medidas reales para la creaci¨®n de empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.