M¨¦xico acusa a los expulsados de Chiapas de ayudar a crear un municipio prozapatista
Los 12 extranjeros expulsados de M¨¦xico, entre ellos cuatro espa?oles, fueron detenidos con la manos en la masa, "en flagrancia'' seg¨²n la precisi¨®n jur¨ªdica de la Secretar¨ªa (ministerio) de Gobernaci¨®n, mientras participaban en la creaci¨®n de un "municipio aut¨®nomo" prozapatista, prohibido por la Constituci¨®n, e instaban a los vecinos a no permitir el restablecimiento de las autoridades municipales anteriores, miembros del partido Revolucionario Institucional (PRI).
Hacia las cuatro de la madrugada del s¨¢bado, 800 polic¨ªas y soldados suprimieron el "municipio aut¨®nomomo" inaugurado en el norte de Chiapas y detuvieron a 20 personas, ocho mexicanas. La Embajada espa?ola asisti¨® en todo momento a los espa?oles y les acompa?¨® hasta su embarque en el avi¨®n. "?Es cierto que fueron detenidos en flagrancia?" pregunt¨® la prensa espa?ola al c¨®nsul espa?ol, Ram¨®n Gandarias, en el aeropuerto. "En flagrancia, no. Estaban dormidos dijo. "Todo ha sido muy abrupto y violento, han pasado enorme miedo f¨ªsico porque al principio no sab¨ªan si eran paramilitares".La Secretar¨ªa de Gobernaci¨®n y el Instituto Nacional de. Emigraci¨®n justificaron en conferencia de prensa las expulsiones. "Los doce extranjeros pretendieron evitar que las autoridades del Estado de Chiapas que se presentaron en el lugar de los hechos llevaran a cabo los actos encaminados a restablecer el ejercito leg¨ªtimo de sus funciones a las autoridades municipales. que hab¨ªan sido desconocidas", declar¨® Miguel Covi¨¢n P¨¦rez, director de Asuntos Jur¨ªdicos de la secretar¨ªa. "Fueron detenidos en flagrancia, esto quiere decir en el momento en que estaban participando en esa serie de actos colectivos que ten¨ªan como objetivo sostener a autoridades esp¨²reas".
De acuerdo con el informe recibido por la fiscal¨ªa de Chiapas, los expulsados incurrieron en ''notorias contradicciones" en sus declaraciones y en el acto de constituci¨®n del municipio manifestaron abiertamente, a?adi¨® Covi¨¢n, "que ellos estaban all¨ª para impedir que se realizara cualquier acto contrario a la decisi¨®n que hab¨ªa tomado, seg¨²n ellos, la comunidad del lugar, y que ellos iban a impedir a toda costa que esto pudiera llevarse adelante". Covi¨¢n asegur¨®, por otra parte, que a todos se brind¨® asistencia legal. "Tuvieron todos las garant¨ªas, aunque el art¨ªculo 33 de la Constituci¨®n establece que la facultad del Gobierno de declarar que debe abandonar el pa¨ªs un extranjero cuya permanencia se considera inconveniente no requiere de juicio previo".
Los cuatro espa?oles expulsados llegaron ayer a Madrid y mostraron sus indignaci¨®n cuando se les pregunt¨® en una conferencia de prensa si estaban en M¨¦xico haciendo turismo ecol¨®gico. Se defendieron alegando que quiz¨¢s gracias a su presencia se "evit¨® una matanza" de ind¨ªgenas como la ocurrida en Acteal el pasado diciembre. Para ellos, la pretensi¨®n de las autoridades mexicanas era clara: con su detenci¨®n quer¨ªan evitar que fueran "testigos" de una pol¨ªtica de guerra contra las comunidades ind¨ªgenas. "No sabemos lo que hubiera pasado si no hubi¨¦ramos estado all¨ª", manifestaron. Ana L¨®pez, Julen Cobos, Olga Claver¨ªa y Marta S¨¢nchez volaron a Madrid acompa?ados por tres agentes de inmigraci¨®n mexicanos. Hasta que no pisaron suelo espa?ol, ¨¦stos no les devolvieron sus pasaportes.
Durante la madrugada del s¨¢bado, m¨¢s de 800 miembros de la seguridad del Estado irrumpieron en la comunidad de Taniperlas, seg¨²n relataron los espa?oles expulsados. "Algunos iban de uniforme, otros de paisano, armados y con la cara tapada", dijo Cobos. "Cogimos la c¨¢mara de fotos, pero no nos dio tiempo de nada. Me quitaron la c¨¢mara y a golpes me metieron en un furg¨®n", denunci¨®. "Estuvimos una hora encerrados en el furg¨®n y luego nos llevaron a un lugar donde podiamos o¨ªr los disparos", prosigui¨®.
En opini¨®n de los cuatro espa?oles, las fuerzas del Ej¨¦rcito iban en compa?¨ªa de miembros del gobernante PRI. "Cuando los soldados fueron a detener a tres ¨ªndigenas, se defendieron gritando que eran pri¨ªstas", cont¨® Cobos, quien afirm¨® que entonces oy¨® c¨®mo los soldados les alentaron a ir a por el resto de sus compa?eros afines al partido gobernante mexicano y destruir todo lo que pudieran del "municipio aut¨®nomo". "Quernaron todo, las casas de los campesinos y el auditorio que se hab¨ªa construido para inaugurar el municipio".
Seg¨²n L¨®pez, "nos han acusado de dirigir a la poblaci¨®n ind¨ªgena en un enfrentamiento contra la polic¨ªa, impedir la acci¨®n de las autoridades de restablecer el orden constitucional y agredir al Ej¨¦rcito". "Todo es absolutamente falso", dijo L¨®pez.
Olga Claver¨ªa relat¨® que con su presencia en la zona quieren denunciar el acoso que sufre la comunidad ind¨ªgena: "Nos limitamos a estar all¨ª y documentar lo que ocurre". Y afirma que las autoridades mexicanas no quieren "testigos" de lo que sucede en Chiapas. "Pero tememos por los que se han quedado all¨ª detenidos", confes¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.