Un grupo de inform¨¢ticos prueba la vulnerabilidad de los moviles GSM
Los investigadores aseguran que es f¨¢cil 'clonar' tel¨¦fonos
El sistema GSM (Groupe Speciale Mobile) de telefon¨ªa m¨®vil digital naci¨® como el m¨¢s seguro del mundo. Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Berkeley (EE UU) lo ha puesto en duda. El lunes afirmaron haber roto el sistema de seguridad que protege a los 80 millones de abonados a la red GSM. Y fueron m¨¢s lejos. Seg¨²n ellos, el sistema fue deliberadamente mal dise?ado para permitir la vigilancia del Gobierno.
Para pinchar una conversaci¨®n telef¨®nica de la red GSM el investigador ha tenido que superar dos retos: descodificar la se?al -la voz no se transmite como tal, sino digitalizada- y descifrar el algoritmo A5 que protege todo el sistema.El grupo de Berkeley emple¨® diez horas de trabajo con un ordenador muy potente para determinar el n¨²mero de identidad secreto grabado en la tarjeta -M¨®dulo de Identidad del Usuario (SIM en sus siglas en ingl¨¦s)- que se inserta en el terminal telef¨®nico GSM. Es esta tarjeta la que permite al usuario identificarse y acceder al servicio.
El equipo afirma que cualquier persona podr¨ªa con este m¨¦todo clonar los tel¨¦fonos GSM: detectar el n¨²mero y usarlo fraudulentamente en otro. El director de Servicios M¨®viles de Telef¨®nica, Miguel Mench¨¦n, sin conocer al detalle los resultados del experimento, afirm¨® ayer que, de ser cierto, ¨¦ste "podr¨ªa comprometer la seguridad de un tel¨¦fono, pero nunca la del sistema", que naci¨® en Europa hace cinco a?os.
Adem¨¢s los investigadores comprobaron que los diez ¨²ltimos guarismos del A5 son ceros. Esto significa que los ordenadores empleados por las agencias de inteligencia pueden descifrar f¨¢cilmente una conversaci¨®n. Y lo que es m¨¢s grave: el A5 pudo haber sido creado deliberadamente vulnerable para facilitar esos pinchazos.
Esa sospecha no es universalmente respaldada. "La especulaci¨®n es f¨¢cil y nunca muere", afirm¨® Stewart Baker, un abogado de Washington que trabaj¨® para la Agencia Nacional de Seguridad. La ANS es una de las instituciones sospechosas porque una buena parte de sus misiones va dirigida a interceptar llamadas telef¨®nicas.
En Espa?a, existen casi cuatro millones de usuarios entre dos operadoras: Movistar de Telef¨®nica y Airtel. Mench¨¦n asegura que no ha sido constatado ning¨²n caso de violaci¨®n de una conversaci¨®n en este sistema.
Seg¨²n los investigadores, la verdadera seguridad exige la publicidad de los algoritmos para que expertos independientes puedan verificar la eficacia de esos sistemas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.