Inflaci¨®n cero en el primer trimestre, mientras Econom¨ªa insiste en que se moderen los salarios
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El ¨ªndice de precios al consumo (IPC) no ha subido en el primer trimestre del a?o, tras mantenerse invariable en marzo en relaci¨®n a febrero. En los ¨²ltimos 12 meses la inflaci¨®n sigue en el 1,8% igual que un mes antes. A la estabilidad de los precios ha contribuido el descenso anual de tres d¨¦cimas en el sector servicios, gracias sobre todo a que el turismo ha bajado medio punto. Esto responde a factores estacionales por lo que habr¨¢ que esperar unos meses para ver si se consolida la tendencia a la aja en este sector, el m¨¢s resistente a descensos. El secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, insisti¨® en la necesidad de que se moderen los salarios y asegur¨® que los tipos de inter¨¦s bajar¨¢n.
Los pron¨®sticos sobre un repunte de los precios en el primer semestre del a?o no se cumplen de momento. La econom¨ªa respira a pleno pulm¨®n, con un crecimiento de entre el 3,5% y el 4% en el primer trimestre, seg¨²n diversas estimaciones, y los precios no superan el 2% desde hace un a?o. En marzo pasado respecto de febrero, el IPC que elabora el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) no aument¨®. En el primer trimestre el contador sigue a cero (desde el a?o 1969 no se registraba una inflaci¨®n acumulada tan baja) y en los ¨²ltimos 12 meses la inflaci¨®n se mantiene estable en el 1,8%. La previsi¨®n oficial para el final del ejercicio es el 2,1%.
El sector servicios, donde se dan las tasas m¨¢s elevadas de inflaci¨®n por la falta de medidas que impulsen la competencia, se ha comportado relativamente bien en marzo. Pese a que ha subido tres d¨¦cimas en relaci¨®n a febrero, la reducci¨®n ha sido tambi¨¦n de tres d¨¦cimas respecto de un a?o antes, hasta llegar al 3,2%.
La causa est¨¢, sobre todo, en el apartado de turismo y hosteler¨ªa, que representa la tercera parte de todo el sector servicios a efectos del IPC. En marzo, el turismo y la hosteler¨ªa aument¨® cuatro d¨¦cimas sus precios, pero en los ¨²ltimos doce meses ¨¦stos se han reducido medio punto, hasta el 3,3%.
No obstante, es pronto para lanzar las campa?as al vuelo, ya que en este buen resultado ha influido que la Semana Santa cay¨® el pasado a?o en marzo y ¨¦ste, en abril. Por este motivo, la subida de marzo de 1997 fue de nueve d¨¦cimas.
Otro buen resultado, aunque tambi¨¦n relativo, es el de los precios de los carburantes y combustibles. En marzo bajaron nueve d¨¦cimas y en los ¨²ltimos doce meses, el 2,1 %. Este descenso es peque?o si se compara con la bajada del 30,6% en el precio del petr¨®leo durante el, ¨²ltimo a?o en d¨®lares y del 21,5% en pesetas. Los alimentos elaborados tampoco han subido en marzo, por lo que se mantienen en el 1,6% en los ¨²ltimos 12 meses. Aqu¨ª el efecto del precio del tabaco ha sido decisivo. En marzo de este a?o la subida de este producto ha sido cero, mientras que en el mismo mes del a?o anterior fue del 5,3% porque en aquel momento Tabacalera decidi¨® un fuerte aumento.
Los alimentos frescos, con una bajada de una d¨¦cima en marzo respecto de febrero, reducen su tasa anual al 1,8%. En marzo baj¨® la carne de ovino (un 4,2%), la de cerdo (1, 1 %) y los aceites (1,6%). Subi¨®, sobre todo, la patata (4,6%). Si al IPC general se le descuentan los precios de los alimentos frescos y de los productos energ¨¦ticos -los componentes m¨¢s inestables-, la denominada inflaci¨®n subyacente aument¨® una d¨¦cima en marzo pero redujo la tasa anual otra d¨¦cima, hasta el 2,1%. Se mantiene as¨ª en torno al 2% desde principios de 1997.
Los bienes industriales no energ¨¦ticos persisten en las tasas moderadas del ¨²ltimo a?o, al no subir en marzo y mantener la variaci¨®n anual en el 1,3%. No obstante, los precios de los bienes de consumo no alimenticio a su salida de f¨¢brica se encuentran por debajo (en tasas del 0,7%), lo que revela la presi¨®n que ejercen los canales de distribuci¨®n.
El secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, volvi¨® a insistir ayer en que los salarios deben moderarse. En su opini¨®n, un aumento de salarios del 2,1%, igual que el objetivo de inflaci¨®n, "es m¨¢s que suficiente" y record¨® que el Gobierno "habla de moderaci¨®n salarial, no de p¨¦rdida de poder adquisitivo".
Tipos de inter¨¦s
Montoro calific¨® de "normal" que las empresas aumenten sus beneficios cuando bajan los costes de producci¨®n, pero mostr¨® su preocupaci¨®n por el destino de estos excendentes que, seg¨²n dijo, deben dedicarse a la inversi¨®n y el empleo. Alert¨® sobre un posible repunte de los precios en los pr¨®ximos meses y a?adi¨® que los tipos de inter¨¦s bajar¨¢n en 1998 como consecuencia del euro. El Banco de Espa?a celebra hoy subasta de certificados de dep¨®sitos, aunque los mercados no esperan una rebaja de tipos de inter¨¦s, dadas las reticencias del gobernador, Luis ?ngel Rojo, expresadas recientemente en el Congreso. La patronal CEOE, sin embargo, tambi¨¦n insiste en que el dato "realmente satisfactorio" de inflaci¨®n permite rebajas de tipos.
El sindicato UGT se?al¨® en un comunicado que los salarios deben crecer por encima de la inflaci¨®n, porque en su opini¨®n ha quedado demostrado que no provocan tensiones en los precios.
El secretario general de CC 00, Antonio Guti¨¦rrez, dijo que "no es precisamente el comportamiento salarial el que pone en peligro la inflaci¨®n", sino las rentas del capital "a las que el Gobierno quiere hacerles ahora otro regalo con el nuevo IRPF".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.