El G-7 exige a Jap¨®n que aplique reformas estructurales en su econom¨ªa
Los ministros de finanzas de los pa¨ªses m¨¢s industrializados del mundo, agrupados en el G-7, pidieron ayer a Jap¨®n explicaciones sobre las medidas que piensa aplicar para asegurar una s¨®lida recuperaci¨®n de su econom¨ªa. El ministro alem¨¢n de finanzas, Theo Waigel, se sum¨® p¨²blicamente a los llamamientos realizados durante los ¨²ltimos d¨ªas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los responsables norteamericanos y pidi¨® a Jap¨®n que explique "paso por paso" las medidas que piensa adoptar para estimular la demanda y reformar su estructura financiera y econ¨®mica, al borde de la presi¨®n m¨¢s grave desde la II Guerra Mundial.
En Washington todos los an¨¢lisis coinciden en enfatizar que a pesar de la gravedad de la reciente crisis financiera en Asia, el gran riesgo para la econom¨ªa mundial es la situaci¨®n de la actividad y las finanzas de la segunda potencia industrial. Jap¨®n, por boca de su ministro de Finanzas, Hikari Matsunaga, considera que su Gobierno ya ha dado pruebas de su voluntad de aplicar medidas dr¨¢sticas, la ¨²ltima el anuncio de un programa de est¨ªmulos fiscales de 4 billones de yenes (4,5 billones de pesetas).
En favor de esa tesis, se han mostrado en privado algunos directivos de organismos financieros internacionales, como el propio FMI, quienes a pesar de presionar a Jap¨®n en p¨²blico reconocen las dificultades a las que hacen frente las autoridades de ese pa¨ªs.
Tambi¨¦n se comprende la prevenci¨®n de las autoridades japonesas a incrementar su d¨¦ficit presupuestario, situado ya en el 5%, con nuevas medidas fiscales que "casi siempre generan un mayor ahorro de su poblaci¨®n, muy preocupada por las incertidumbres que plantea el futuro, y no en un mayor consumo".
Reformas estructurales
El FMI y Estados Unidos, que encabeza el G-7, del que tambi¨¦n forman parte Jap¨®n, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Canad¨¢, cree que adem¨¢s de plantear medidas de impulso de la demanda debe acometerlas denominadas reformas estructurales en el campo de la oferta, especialmente la liberalizaci¨®n de su econom¨ªa y la reestructuraci¨®n de su sistema financiero. Aqu¨ª, sin embargo, las diferencias de opini¨®n son manifiestas. Jap¨®n ya ha explicitado que considera que su sistema financiero ya est¨¢ estabilizado y fuera de peligro. Siempre en relaci¨®n con Jap¨®n, otro de los temas de la agenda del G-7 es la situaci¨®n de su moneda, el yen. Precisamente hace un a?o, el G-7 ya acord¨® actuar coordinadamente para reforzar la posici¨®n del yen frente al d¨®lar. El balance es justamente contrario, el yen no ha dejado de devaluarse frente al d¨®lar, alcanzado recientemente m¨ªnimos hist¨®ricos. Durante los ¨²ltimos d¨ªas, seg¨²n diversas fuentes, el Banco de Jap¨®n ha vendido 16.000 millones de d¨®lares (2,4 billones de pesetas) lo que ha permitido al yen recuperar algo su cotizaci¨®n frente al d¨®lar. En una reuni¨®n mantenida entre Matsunaga y Robert Rubin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, expresar su preocupaci¨®n de una depreciaci¨®n excesiva del yen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.