Un tercio de las mamograf¨ªas aplicadas da falso positivo
Las mujeres que se hacen mamografias, uno de los m¨¦todos para detectar el c¨¢ncer de mama, corren el riesgo de recibir una falsa alarma. El 31,7% de las mamograf¨ªas y ex¨¢menes cl¨ªnicos de diagn¨®stico de c¨¢ncer de mama tiene como resultado un falso positivo. Es decir, que casi un tercio de mamograf¨ªas y biopsias son err¨®neas, seg¨²n una investigaci¨®n publicada la pasada semana en New England Journal of Medicine. La mayor¨ªa de las mujeres deciden aplicarse mamograf¨ªas peri¨®dicas a partir de los 40 a?os. As¨ª alrededor de cada dos a?os acuden al m¨¦dico a que les revisen las mamas.
La investigaci¨®n, realizada por un equipo m¨¦dico de la Universidad de Seattle, con un grupo de 2.400 mujeres de 40 a 69 a?os, resalta que el riesgo de un falso diagn¨®stico aumenta con relaci¨®n al n¨²mero de ex¨¢menes practicados. Es decir, si una mujer se somete a diez mamograf¨ªas corre un 50% de riesgo de ser v¨ªctima de por lo menos un resultado positivo. En consecuencia, esta investigaci¨®n evidencia que mientras m¨¢s mamograf¨ªas se aplique una mujer, el riesgo de que alguna de ellas sea err¨®nea es mayor.
Impacto psicol¨®gico
Es por esto que la comunidad cient¨ªfica recomienda, para contar con un resultado m¨¢s certero, complementar el an¨¢lisis con otros m¨¦todos, como son las biopsias o la detecci¨®n de alteraciones gen¨¦ticas relacionadas con el c¨¢ncer. En Estados Unidos, seg¨²n los investigadores, "en 10 a?os, un tercio de las mujeres que se han preocupado por aplicarse alg¨²n m¨¦todo de detecci¨®n de c¨¢ncer de mama han requerido una evaluaci¨®n adicional, en el que despu¨¦s se ha notificado que no se ha desarrollado el c¨¢ncer", asegur¨® la m¨¦dica Joann Elmore, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y responsable m¨¢xima del estudio. En este pa¨ªs mueren unas 40.000 mujeres al a?o por c¨¢ncer de mama.
Los cient¨ªficos concluyen que es necesario educar tanto a los m¨¦dicos como a la sociedad para que conozcan el riesgo del "falso positivo". La American Cancer Society estima que en 1998 a unas 179.000 mujeres estadounidenses se les diagnosticar¨¢ cancer de mama.
Los responsables de la investigaci¨®n aseguran que para disminuir el impacto psicol¨®gico que una noticia de tales dimensiones puede provocar en una mujer, es necesario que cuando se aplique una mamograf¨ªa, est¨¦ presente un radi¨®logo para que se someta inmediatamente al paciente a un estudio de rayos X y as¨ª reducir las posibilidad de un falso diagn¨®stico. "Este estudio revela la urgencia de buscar las v¨ªas para reducir los falsos positivos", asegur¨® Elmore.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.