El final de una ¨¦poca
Intelectuales, escritores y acad¨¦micos califican al escritor mexicano como la gran voz de la poes¨ªa y el ensayo
Vac¨ªo y tristeza. Intelectuales, escritores, pol¨ªticos y editores se levantaron ayer con la triste noticia de la muerte del poeta mexicano Octavio Paz tras una larga enfermedad. No por esperada su muerte fue menos dolorosa. Su dimensi¨®n c¨ªvica y su indagaci¨®n sobre el ser de M¨¦xico fueron resaltadas junto a la importancia de su legado literario. Estas son algunas de las reacciones recogidas tras conocerse el fallecimiento del premio Nobel de Literatura en 1990: Guillermo Cabrera Infante: "Ha sabido transmutar el conocimiento en sabidur¨ªa. Era un intelectual de primera fila que me asombraba por su seguridad y por la certeza de sus juicios". El premio Cervantes record¨® que fue uno de los pocos genios que conoci¨®.
Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez: "Cualquier elogio a Octavio Paz es superfluo a estas alturas de su gloria, tanto como su muerte es la interrupci¨®n irreparable de un torrente de belleza, reflexi¨®n y an¨¢lisis". "Ese torrente de belleza satur¨® de extremo a extremo el siglo YX y su onda expansiva ha de sobrevivimos mucho tiempo". Ernesto S¨¢bato: "Ha muerto un gran amigo y un gran escritor".
Jorge Sempr¨²n: "Otro gran poeta de este siglo, el franc¨¦s Ren¨¦ Char, dijo alg¨²n d¨ªa que 'la lucidez es la herida que m¨¢s se acerca al sol'. Fue Octavio Paz ejemplo de lucidez en este siglo de cegadores soles ideol¨®gicos: lucidez de escritor comprometido y no de espectador introvertido. Fue poeta de universal lenguaje deslumbrante, amasado en la ternura y la violencia de una creatividad inagotable. Pero no fue: seguir¨¢ siendo. Y su ausencia ser¨¢ la herida abierta de su inmortalidad".
Pere Gimferrer: ''Fue la gran voz de la poes¨ªa y el ensayo del mundo hispano de la segunda mitad del siglo XX. El escritor catal¨¢n, que se carteaba con Octavio Paz desde 1966, a?adi¨® que era uno de sus amigos m¨¢s ¨ªntimos y que se le hac¨ªa muy dif¨ªcil hablar de ¨¦l de manera objetiva: "S¨®lo puedo decir que se trataba de una persona muy joven y muy generosa".
Fernando L¨¢zaro Carreter: "Era un gran ensayista, cultivador de la lengua espa?ola, un poeta envidiable y, a veces, un extraordinario protagonista de asuntos espa?oles". El director de la Real Academia Espa?ola ensalz¨® su grandeza de ¨¢nimo y aclar¨® que deja un enorme vac¨ªo y tristeza en el mundo de las letras y la cultura.
Roa Bastos: "Su fallecimiento es doblemente deplorable, porque es la desaparici¨®n de una de las figuras principales de la cultura hispanoamericana y, en especial, de la poes¨ªa de Am¨¦rica Latina, que ten¨ªa en ¨¦l a uno de sus escritores m¨¢s leg¨ªtimos", asegur¨® el escritor paraguayo, quien calific¨® la obra de Paz como de "un gran nivel de uniformidad en la elaboraci¨®n de su obra po¨¦tica, realmente tan cl¨¢sica y sobria, y con una gran vibraci¨®n ¨¦pica latinoamericana, que le ha convertido en "un referente absolutamente insoslayable entre los grandes autores de la poes¨ªa de nuestra lengua".
Dario Fo: "Era un poeta comprometido que no escrib¨ªa con la pluma de oca". "No divag¨® en la metaf¨ªsica ni en los sue?os, aunque contaba emociones".
Juan Luis Cebri¨¢n: "Ha sido uno de los intelectuales m¨¢s importantes de nuestro siglo, y de la cultura en general, como ensayista, fil¨®sofo, polemista e intelectual", asegur¨® el acad¨¦mico de la Lengua, quien trat¨® al escritor mexicano con frecuencia y, a veces, para disentir de ¨¦l. Record¨® Cebri¨¢n unos versos del fallecido premio Nobel, quien escribi¨®: "Quiero morir con los ojos abiertos como Don Quijote". A su juicio, Paz "vivi¨® y muri¨® con los ojos abiertos"
Camilo Jos¨¦ Cela: "Uno de los puntales de la literatura en lengua espa?ola y un merecid¨ªsimo premio Nobel. Ha sido un escritor muy completo, un alto poeta y un ensayista de primera l¨ªnea, cuya muerte lamentamos todos los que le hemos conocido". Joan Brossa, con quien Octavio Paz coincidi¨® en dos ocasiones en Barcelona, dijo ayer que era "una de las personas que entend¨ªan la tradici¨®n no como una herencia, sino como una conquista. Paz entend¨ªa la literatura como un hecho de creaci¨®n y siempre miraba hacia adelante".
Rodr¨ªguez Lafuente: "Es uno de los nombres de referencia de la literatura contempor¨¢nea escrita en espa?ol. No s¨®lo por su condici¨®n de fundador de la poes¨ªa hispanoamericana del siglo XX, sino tambi¨¦n por su dimensi¨®n ensay¨ªstica, en la l¨ªnea de Alfonso Reyes y de Ortega y Gasset''.
Torrente Ballester: "Es imposible definir a un escritor. En las escuelas habr¨ªa que, decir que Octavio Paz naci¨® en M¨¦xico, que escribi¨® versos, prosas y que fue un gran europe¨ªsta". El premio Cervantes 1985 record¨® que, adem¨¢s del mundo de las letras, tuvo un papel destacado en la pol¨ªtica y en la diplomac¨ªa de su pa¨ªs.
Juan Cruz: "Supone el fin de una ¨¦poca; si alguien ha representado unidad de pensamiento, dignidad de la poes¨ªa y fuerza de la palabra en este siglo de Alfonso Reyes y de Ortega y Gasset, ¨¦se es Octavio Paz. Es probable que en este tiempo otros hayan pensado tanto como ¨¦l acerca de la historia y de la condici¨®n de los hombres, pero muy pocos han unido a esa actitud intelectual la calidad po¨¦tica que ha sido tambi¨¦n una ideolog¨ªa. Fue adem¨¢s un incordio contempor¨¢neo, es decir, una persona que contradijo. Es el final de una ¨¦poca: va a hacer mucha falta".
Jos¨¦ Hierro: "Era como una atalaya contemplando no s¨®lo lo que ocurr¨ªa alrededor de. su patria o de su continente, sino en el mundo entero. Destacaba por su importante obra po¨¦tica, su pensamiento y su trabajo sobre los cl¨¢sicos. Es adem¨¢s un ejemplo de dignidad, pues fue capaz de dimitir como embajador cuando se produjo la matanza de la plaza de Las Tres Culturas de M¨¦xico".
Luis Alberto de Cuenca: "Representa la cultura literaria intelectual a nivel mundial, es uno de los seis mejores autores de la literatura de los ¨²ltimos cinco siglos y un aut¨¦ntico emblema del siglo XX".
Esperanza Aquirre: "Constituye una p¨¦rdida irreparable para la cultura en lengua espa?ola y en lengua universal, ya que fue uno de los exponentes m¨¢s destacados del castellano".
Francisco Nieva calific¨® el fallecimiento como "una p¨¦rdida de alguien que para m¨ª fue como un hermano. Lo recuerdo como alguien brillante, en aquellos a?os de juventud me revel¨® cosas sobre Espa?a que ni mis profesores hab¨ªan hecho. Hemos perdido a un genio que lo tocaba todo, poes¨ªa, ensayo, novela... que sent¨ªa la vida a su alrededor".
Ana Mar¨ªa Matute: "Muy poca gente sabe contar historias como ¨¦l. Era un gran conversador y una persona con una capacidad de transmitir, que encandilaba"
Usiar Pietri: "Estaba en la tradici¨®n que con tanto brillo llev¨® adelante el gran humanista americano Alfonso Reyes, que ten¨ªa una concepci¨®n muy amplia de la calidad cultural de Latinoam¨¦rica'
Carlos Bouso?o: "Su muerte es la p¨¦rdida de un gran amigo y de un gran escritor, lo mismo en prosa que en verso. Ten¨ªa una prosa extraordinaria y una poes¨ªa muy interesante, distinta a la espa?ola".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.