El Gobierno crea una fundaci¨®n de investigaci¨®n en el sector primario vasco
El Gobierno ha creado una fundaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro para desarrollar la investigaci¨®n en el sector primario vasco, que desde enero pasado est¨¢ integrada en la sociedad Azti. La constituci¨®n de la fundaci¨®n, que se presentar¨¢ la pr¨®xima semana, permitir¨¢ la entrada en su gesti¨®n de las principales empresas de los sectores de alimentaci¨®n, distribuci¨®n y medio ambiente. Su objetivo ser¨¢ innovar y desarrollar tecnolog¨ªas pesqueras y de alimentos y productos y servicios en el ¨¢rea medioambiental.
Lo que en 1984 naci¨® como un Instituto Oceanogr¨¢fico dedicado al medio ambiente marino y los recursos pesqueros se parece poco a la situaci¨®n actual: s¨®lo se mantiene el nombre, Azti. Primero, ampli¨® su actividad a la mejora de calidad alimentaria y, finalmente, absorbi¨® la investigaci¨®n y desarrollo de todo el sector primario: desde la agricultura a la pesca. En los ¨²ltimos cuatro a?os, su plantilla de trabajadores ha crecido un 30% y la facturaci¨®n ha pasado de los 404 millones en 1994 a los m¨¢s de 750 millones previstos para este a?o. Entre sus actividades destaca la vigilancia ambiental de las aguas, estudios sobre corrientes, mareas, biosfera marina, pesquer¨ªas o cartograf¨ªa de algas y crust¨¢ceos, en el apartado oceanogr¨¢fico; las capturas comerciales, estructura de las flotas, din¨¢mica de las poblaciones pesqueras, desarrollo de las artes de pesca o consecuencias sociecon¨®micas en lo referente a los recursos pesqueros. En cuanto a la tecnolog¨ªa de alimentos, asesora a unas 250 empresas para la implantaci¨®n de sistemas de gesti¨®n de calidad y nuevos procesos de producci¨®n, junto a los an¨¢lisis de productos o detecci¨®n de fraudes. As¨ª, desde 1994, Azti vigila la calidad de las aguas litorales y, un a?o antes, inici¨® el estudio del impacto de la ampliaci¨®n del puerto de Bilbao. Tambi¨¦n elabora informes que sirven al Gobierno de Vitoria para negociar cuotas pesqueras. Su labor le ha permitido presentar 31 proyectos europeos desde 1991 y la creaci¨®n de dos centros de transferencia de tecnolog¨ªa en Chile y Argentina. Los buenos resultados econ¨®micos llevaron al Ejecutivo aut¨®nomo a estudiar una segunda fase de Azti que permitiese una mayor entrada en los mercados. "Se busc¨® una f¨®rmula jur¨ªdica que facilitara el desarrollo de la empresa y a la vez diera entrada a socios privados que pudieran aportar sus conocimientos sectoriales en el desarrollo de la sociedad", se?alan sus responsables. El viceconsejero de Agricultura y Pesca, Eduardo Urrutia, estima que la fundaci¨®n "permite la entrada de socios privados y agilidad en los contratos, por una parte, y, por otra, que al ser una sociedad sin ¨¢nimo de lucro los beneficios se reinviertan en inversiones". El proyecto incluye la participaci¨®n de siete empresas punteras en sus sectores: Iparlat, Salica, Mirotz y Cafinda, en el agroalimentario; Hidronor y Sanemar, en Medio Ambiente, y Eroski, en distribuci¨®n. Adem¨¢s de participar en el desarrollo y gesti¨®n, se beneficiar¨¢n de importantes exenciones fiscales. Azti estar¨¢ gestionada por un patronato cuya representaci¨®n mayoritaria pertenece al Ejecutivo aut¨®nomo y tendr¨¢ sus centros de trabajo en Sukarrieta y San Sebasti¨¢n. Sin embargo, contar¨¢ con la participaci¨®n de una sociedad que se encargar¨¢ de buscar la distribuci¨®n y rentabilidad a sus productos y servicios, que se ha llamado Teize y en la que el 60% de la participaci¨®n recae en las siete empresas. El Gobierno vasco se queda con un 30% y el 10% restante pasa a manos de los trabajadores de Azti. Teize se har¨ªa cargo de "vender los productos desarrollados a la vez que capta necesidades y oportunidades de mercado para el desarrollo de nuevos productos y servicios por parte de la fundaci¨®n". Urrutia augur¨® m¨¢s presencia privada en Azti, presidida ahora por el Ejecutivo: "La idea es que en tres o cinco a?os, la presidencia pase a una de las empresas y que ellas sean el aut¨¦ntico motor de la fundaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.