La Convenci¨®n de Periodistas acaba con alusiones a una huelga general de medios
El llamamiento del presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Prensa de Espa?a (FAPE), Jes¨²s de la Serna, para convertir el ejercicio period¨ªstico en una actividad "que no sea un acto heroico", debido a las dificultades laborales y profesionales que lo afectan, cerr¨® ayer la I Convenci¨®n de Periodistas de Espa?a, celebrada en C¨¢diz. El cierre qued¨® marcado por el hecho de que, por primera vez, se ha empezado a hablar de la convocatoria de una huelga general de medios para lograr un convenio marco de la profesi¨®n.
"No nos tomar¨¢n en serio hasta que hagamos la primera huelga", dijo Juan Antonio Prieto, de la FAPE, que fue respaldado por Enric Bastarde, secretario del Sindicato de Periodistas de Catalu?a: "En esta convenci¨®n hemos sentado las bases para que en un futuro no lejano lleguemos a hacerlo". Para ello, De la Serna reclam¨® "la unidad, no la uniformidad", de los periodistas, con el objeto de lograr un convenio marco, una patronal de la comunicaci¨®n y los avances profesionales necesarios, factores sobre los que pivotar¨ªa la huelga. La intervenci¨®n de Prieto abund¨® en las reivindicaciones laborales planteadas durante los tres d¨ªas de la convenci¨®n: "No hay otra profesi¨®n donde se trabaje por los sueldos que cobran muchos periodistas; debemos invocar la dignidad de la profesi¨®n". La denuncia sobre la precariedad laboral que afecta a la profesi¨®n ha sido compartida, desde el primer d¨ªa, por todos los intervinientes, desde el ministro de Trabajo, Javier Arenas, que inaugur¨® la cita, hasta el presidente de la Junta, Manuel Chaves, que la clausur¨® ayer. "La precariedad laboral y retributiva que padecen muchos periodistas causa inquietud", se?al¨® ante m¨¢s de 300 profesionales de toda Espa?a. Chaves pidi¨® la apertura de espacios en los que "los periodistas y los pol¨ªticos puedan entenderse, por encima de desencuentros ocasionales, y respetando la autonom¨ªa de cada parte". Juan S¨¢nchez, secretario estatal de la Federaci¨®n de Servicios de UGT, pidi¨® a los periodistas que sigan trabajando "con el esp¨ªritu de la transici¨®n, a favor de la libertad de expresi¨®n; sin dividirse y sin callarse cosas para avanzar en la defensa de las libertades". Este encuentro ha puesto punto final a un periodo de 86 a?os, que fue cuando se celebr¨®, tambi¨¦n en C¨¢diz, el ¨²ltimo encuentro profesional de estas caracter¨ªsticas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.