Arte en los juzgados
Abogados, procesados y artistas comparten espacio en el Palacio de Justicia de Vitoria (Avenida de Gasteiz 18) desde que el Colegio de Abogados de ?lava decidi¨®, hace algo m¨¢s de dos a?os, dar un doble uso a la sala en la que los letrados se visten sus togas antes de acudir a juicio. Lo que a ojos del visitante puede parecer una improvisada exposici¨®n de arte forma parte de una din¨¢mica consolidada impulsada a finales de 1995 por Eva Val, entonces administrativa del colegio. La iniciativa de utilizar esta sala de los juzgados como galer¨ªa art¨ªstica fue la alternativa a la falta de presupuesto con que comprar cuadros que llenasen el blanco impoluto de las paredes. Los letrados pensaron entonces en una soluci¨®n que, al tiempo que decoraba la estancia, ofrec¨ªa una oportunidad a artistas vascos poco conocidos. La idea prosper¨® y tras la aprobaci¨®n del proyecto por la Junta de Abogados, se organiz¨® la primera muestra. Desde entonces innumerables pintores, escultores y fot¨®grafos, tanto noveles como de reconocida trayectoria, han expuesto sus trabajos en las paredes del colegio. Javier Girbau, Jos¨¦ Mar¨ªa Solitario, Gustavo Almarcha, Joaqu¨ªn Fraile, Koko Rico, Fernando San Miguel y el fot¨®grafo Jaime P¨¦rez de Arrilucea son algunos de los artistas que han exhibido su obra all¨ª. El sistema para programar las exposiciones es sencillo. Al principio fue algo m¨¢s complicado porque era el Colegio el que deb¨ªa ponerse en contacto con los creadores. Tras la celebraci¨®n de las primeras muestras, corri¨® la voz y ahora son los propios artistas los que llaman para solicitar fecha. Ahora las obras permanecen expuestas un mes, aunque hubo una temporada en que este tiempo se redujo a tres semanas para agilizar la larga lista de espera de pintores y escultores ansiosos de exponer. El ¨¦xito de la iniciativa est¨¢ demostrado: desde el principio la sala siempre ha estado ocupada por alguna exposici¨®n. El Colegio de Abogados no hace ninguna selecci¨®n previa ni de los artistas ni de las obras. Cualquiera puede exponer, sin necesidad de previa relaci¨®n con el organismo oficial de los letrados alaveses. Adem¨¢s de mostrar su obra, los artistas pueden tambi¨¦n venderla. El Colegio se encarga de ponerles en contacto con los visitantes interesados en adquirir alguna de las piezas. Previsores, los creadores dejan su n¨²mero de tel¨¦fono a los trabajadores de la oficina y algunos incluso un listado de las obras con sus correspondientes precios. Si en un principio las ventas fueron elevadas, actualmente han deca¨ªdo, aseguran fuentes del Colegio. Pese a que la entrada a la sala es libre, la mayor parte del p¨²blico est¨¢ compuesto por los propios letrados y en general personal de la Administraci¨®n de Justicia. El n¨²mero de visitantes ajeno a la instituci¨®n es reducido, sobre todo por desconocimiento, ya que el Colegio no ha hecho publicidad de esta peculiar sala de exposiciones. El horario del recinto es el mismo que el de las oficinas; de nueve a dos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.