"Euskadi mira el teatro como la locura de unos adolescentes tard¨ªos"
El grupo teatral Tanttaka propuso una revisi¨®n de la historia con El florido pensil y buscar¨¢ ahora en Dakota el compromiso con la contemporaneidad. El teatro municipal de Amorebieta (Vizcaya) acoge esta noche el estreno de la versi¨®n que la compa?¨ªa donostiarra ha realizado de esta obra escrita por Jordi Galzar¨¢n en 1995 y que ya se ha podido ver en otra versi¨®n en Catalu?a. Enrique D¨ªaz de Rada, actor y socio fundador de la compa?¨ªa vasca, define como esta historia como "una comedia casi de enredo del siglo XX". "Dakota se compromete con la contemporaneidad. Es una obra curiosa, que partiendo de un esquema muy simple toca temas realmente interesantes y profundos", asegura D¨ªaz de Rada. "Habla, entre otras cosas", contin¨²a, "de la paternidad responsable a partir de los 30 a?os, de las relaciones con el Tercer Mundo, de la hipocres¨ªa de asociaciones tipo ONG o del peligro de que los sue?os se hagan realidad. Y plantea si Estados Unidos es realmente el modelo universal de democracia que hay que seguir". Dakota tiene, seg¨²n este actor-productor teatral, distintos niveles de lectura. "La obra no deja de ser un vodevil muy inteligente". As¨ª, el que "quiere puede quedarse con esa parte o ir m¨¢s lejos. Empieza a partir del mundo de los sue?os, pero va concret¨¢ndose poco a poco y el espectador entiende muy bien el mensaje del texto", seg¨²n indica. Tanttaka regresa con esta nueva producci¨®n con el aval del ¨¦xito logrado en toda Espa?a con su anterior propuesta, El florido pensil, que ha colgado el cartel de completo en taquillas de toda Espa?a. Entonces propon¨ªa recuperar la historia desde el humor, a partir de los contenidos y m¨¦todos de ense?anza en una escuela de la Dictadura. La respuesta del p¨²blico fue inesperada para la propia productora. "La sensaci¨®n general que hemos palpado con El florido pensil es que el franquismo fue universal para todos los pueblos de Espa?a, todos lo sufrieron de la misma manera. S¨®lo que vascos y catalanes cobraron un poco m¨¢s", asegura el actor. "La respuesta del p¨²blico se ha traducido en una especie de solidaridad. El lugar en el que tuvo una acogida menos entusiasta fue sorprendentemente Euskadi. A mucha gente le impresiona todav¨ªa escuchar el Cara al sol, porque somos un pueblo de s¨ªmbolos". Sin f¨®rmulas m¨¢gicas Este grupo donostiarra se ha labrado un nombre que atrae al p¨²blico all¨¢ por donde va. "No hemos encontrado ninguna f¨®rmula m¨¢gica", dice el actor. "Simplemente trabajamos mucho y dedicamos muchas horas a buscar en el teatro o en otros g¨¦neros propuestas interesantes". Todas sus obras tratan de involucrar al p¨²blico en temas que les ata?en. Eso s¨ª, "con un mensaje abierto, no panfletario y sobre todo, con mucho sentido del humor". La experiencia de D¨ªaz de Rada al frente de Tanttaka, del programa de ETB Taxi 10 o en el cine a¨²n no han conseguido despejar el miedo que siente el d¨ªa del estreno. "La respuesta tiene que ser inmediata. O pegas a la primera y pegas muy bien o te quedas con el producto en las manos. Y al final esto es un negocio, art¨ªstico, pero negocio al fin y al cabo". D¨ªaz de Rada conoce de cerca el panorama de teatro catal¨¢n. Y no tiene ninguna duda en afirmar que "el teatro vasco le tiene muchas cosas que envidiar. Para empezar la tradici¨®n que ha generado que existan grandes actores y directores en n¨²mero considerable. Pero adem¨¢s, el teatro se vive como un hecho diferencial de la cultura de su pueblo. ?sta no es nuestra situaci¨®n". Y a?ade: "Aqu¨ª se nos mira como la locura de unos adolescentes tard¨ªos que todav¨ªa est¨¢n empe?ados en sacar un producto adelante". Y a?ade: "Hoy todo el mundo sabe que Catalu?a tiene un teatro important¨ªsimo y el Bar?a. ?Algo m¨¢s? Nosotros tenemos el Guggenheim y una cosa que no se puede nombrar. Nos llevan mucha delantera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.