Matutes visita China para potenciar la presencia econ¨®mica de Espa?a
El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, comienza hoy una visita oficial a China, en la que ser¨¢ recibido en Pek¨ªn por la estrella ascendente del Partido Comunista, el nuevo primer ministro Zhu Rongji, considerado el cerebro del cambio econ¨®mico y principal impulsor de la liberalizaci¨®n de los mercados. Uno de los objetivos de esta visita es equilibrar una balanza comercial que est¨¢ inclinada a favor de China -la tasa de cobertura es inferior al 17%- y aumentar la presencia espa?ola en uno de los mercados m¨¢s expansivos del mundo.Matutes llega a Pek¨ªn cuando apenas ha pasado un mes de uno de los mayores cambios de Gobierno registrados en China, con la reducci¨®n a 29 de las 40 carteras ministeriales, y la consolidaci¨®n en el ¨¢rea econ¨®mica del equipo liberal de Zhu Rongji. En Pek¨ªn, Matutes se entrevistar¨¢ adem¨¢s de con su hom¨®logo chino, Tang Xiajuan, con el ministro de Comercio Exterior, Shi Guangsheng, y con el presidente de la poderosa Comisi¨®n Estatal de Econom¨ªa, Sheng Huaren. El ministro espa?ol visitar¨¢ tambi¨¦n Shanghai y Hong Kong antes de regresar el pr¨®ximo fin de semana a Madrid.
La bandera "un pa¨ªs, dos sistemas" que levant¨® el difunto Den Xiaoping, el peque?o timonel que cambi¨® el rumbo de la revoluci¨®n mao¨ªsta, y que mantiene su sucesor, Jiang Zemin, parece cubrir todos los ¨¢mbitos de la sociedad china. Dise?ada inicialmente para la reincorporaci¨®n pac¨ªfica de Hong Kong a la patria socialista, igual sirve para el di¨¢logo con Taiwan como para negociar con las principales compa?¨ªas transnacionales su implantaci¨®n en China.
Matutes ser¨¢ el primer ministro europeo que se entreviste con Zhu Rongji tras el nacimiento formal de la moneda europea, el euro, cuya consolidaci¨®n introducir¨¢ cambios en un sistema financiero internacional dominado por el d¨®lar. La diplomacia espa?ola est¨¢ interesada en conocer el punto de vista de Pek¨ªn sobre la crisis que sacudi¨® el pasado a?o a toda Asia. El yuan chino y el d¨®lar de Hong Kong han sido las dos ¨²nicas monedas asi¨¢ticas a las que no afect¨® la crisis y que se apreciaron con fuerza frente al resto de las divisas de la zona.
En medios diplom¨¢ticos se atribuy¨® al nuevo primer ministro chino la decisi¨®n de no devaluar la moneda china, lo que es una baza m¨¢s en su deseo de proceder a una pr¨®xima convertibilidad de la moneda. El plan de reformas que se atribuye a Zhu Rongji incluye una reducci¨®n del sector p¨²blico, liquidando empresas con p¨¦rdidas; reformar el sistema bancario; estimular el mercado interior y alentar el comercio exterior hacia el gran objetivo: el ingreso de China en la Organizaci¨®n Mundial de Comercio. La inc¨®gnita pol¨ªtica es c¨®mo el Gabinete reformista de Zhu Rongji puede proceder a esos cambios sin que se produzcan graves conflictos sociales en un pa¨ªs acostumbrado al pleno empleo o subempleo. Un total de 10 millones de trabajadores chinos pueden ser despedidos como consecuencia de ese plan de reformas, seg¨²n algunos estudios.
Visita de Aznar en oto?o
Matutes, que durante su visita preparar¨¢ el viaje que el presidente del Gobierno Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar tiene previsto realizar a China a finales de oto?o, aplicar¨¢, en el plano pol¨ªtico, la doctrina del "di¨¢logo constructivo", que es la f¨®rmula que se emplea con las grandes potencias o los Gobiernos amigos para referirse a temas delicados como la situaci¨®n de los derechos humanos.El car¨¢cter marcadamente econ¨®mico del viaje del jefe de la diplomacia espa?ola se reflejar¨¢ tambi¨¦n en su visita a Shanghai, escaparate financiero de esta nueva ¨¦poca, donde se reunir¨¢ con empresarios espa?oles y pronunciar¨¢ una conferencia en una escuela de negocios financiada con capital europeo.
Shanghai tiene pendiente la apertura de un consulado general, cuyo retraso se debe a los cr¨®nicos problemas de presupuesto que padece la diplomacia espa?ola. En la ¨²ltima escala de su viaje, Hong Kong, Matutes se entrevistar¨¢ con el gobernador, Tung Chee Hua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.