Clinton exige a Netanyahu una mayor retirada de Cisjordania para reunirse el 11 en EE UU
Benjam¨ªn Netanyahu y Yasir Arafat abandonaron ayer Londres sin alcanzar un acuerdo sobre la retirada de las tropas israel¨ªes de Cisjordania, principal obst¨¢culo al proceso de paz en Oriente Pr¨®ximo. Pero en un esfuerzo para impedir el hundimiento de los Acuerdos de Oslo, Bill Clinton invit¨® al presidente palestino y al primer ministro israel¨ª a una cumbre en Washington, el pr¨®ximo d¨ªa 11. Esta reuni¨®n, advirti¨® la principal mediadora en el proceso, la secretaria de Estado Madeleine Albright, est¨¢ condicionada a la aceptaci¨®n por Netanyahu de las propuestas norteamericanas de repliegue. El primer ministro dijo que acudir¨¢ a Wshington u otro lugar ?para lograr la paz y la seguridad?.
El traslado de las negociaciones a Washington constituye un claro ultim¨¢tum a Netanyahu, que deber¨¢ aceptar previamente la iniciativa norteamericana respecto a la retirada de Cisjordania. ?Es una invitaci¨®n basada en las ideas norteamericanas y condicionada a que se resuelvan las cuestiones pendientes?, confirm¨® ayer Albright, al tiempo que fijaba el d¨ªa 11 como fecha tope para resolver las diferencias. ?Tenemos una oportunidad estrat¨¦gica para poner otra vez en marcha el proceso de paz y no podemos permitirnos el lujo de perderla?.La secretaria de Estado no quiso entrar en detalles sobre la propuesta norteamericana salvo para calificarla de ?justa y equilibrada?. Este plan incluye el repliegue del Ej¨¦rcito israel¨ª del 13% del territorio cisjordano y un paquete de medidas enfocadas a restaurar la paz y convivencia entre palestinos e israel¨ªes. ?Nuestras ideas no suponen una amenaza a la seguridad de Israel?, asegur¨® Albright.
Con Arafat comprometido con la propuesta norteamericana, la presi¨®n recae en exclusiva en el sector israel¨ª. Netanyahu, que al llegar a Tel Aviv dijo que va a seguir estudiando con sus asesores el plan norteamericano y que conf¨ªa en participar en la cumbre de Washington, mantiene una lucha en dos frentes: contra el ala radical de su Gobierno de coalici¨®n que le impide un compromiso en lo territorial y contra la perspectiva de alzarse como el responsable absoluto del fracaso del proceso de paz.
En los pr¨®ximos d¨ªas, el primer ministro debe lograr el respaldo de sus aliados pol¨ªticos y salvar las diferencias que mantiene con Arafat. ?No ha habido acuerdo en Londres, pero hemos progresado en ¨¢reas significativas?, se?al¨® su portavoz. ?Esto no supone el fracaso del proceso, puesto que las conversaciones continuar¨¢n en Washington?.
Antes, sin embargo, ambas delegaciones deben superar la brecha que separa las posiciones israel¨ªes de las palestinas. ?sta es la condici¨®n impuesta por el presidente norteamericano para abrir el pr¨®ximo lunes la etapa final de las negociaciones. La agenda de Washington, por tanto, deber¨¢ abordar cuestiones referentes al estatuto pol¨ªtico de la regi¨®n y el resto de las cuestiones incluidas en los Acuerdos de Oslo. ?Estamos interesados en una paz amplia. ?ste es el objetivo que no debemos olvidar?, se?al¨® Albright.
A pesar de que no hubo acuerdo final, tanto los negociadores como el anfitri¨®n, Tony Blair, y la propia mediadora hablaron ayer de avances. Seg¨²n el primer ministro brit¨¢nico, durante las conversaciones por separado del lunes y el martes se avanz¨® en temas econ¨®micos, respecto al aeropuerto y un pol¨ªgono industrial de Gaza, en materia de seguridad y sobre el futuro de los presos.
Netanyahu lleg¨® a Israel poco despu¨¦s de que el Partido Laborista presentar¨¢ ante el Parlamento una moci¨®n de censura por el fracaso de las conversaciones de Londres. Y un problema m¨¢s le planteaba la organizaci¨®n islamista radical Hamas, que llam¨® a combatir a Israel y a restaurar ?el derecho de los ¨¢rabes?.
La moci¨®n laborista era calificada de ?mera fomalidad? por medios diplom¨¢ticos, ya que la correlaci¨®n de fuerzas (34 esca?os frente a una coalici¨®n de 68) impide a los laboristas derrocar al Gobierno, pero las mismas fuentes calificaban de preocupante la convocatoria de los integristas palestinos, hecha por el m¨¢ximo responsable de la organizaci¨®n, el jeque Ahmed Yasin, quien viaja por diferentes pa¨ªses en busca de apoyos. ?Llamo a nuestro hermano Yasir Arafat a revisar su posici¨®n y a cambiar de actitud, porque los jud¨ªos no cambir¨¢n?, manifest¨®. Arafat se entrevist¨® anoche en Rabat con el el rey Hassan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bill Clinton
- Madeleine Albright
- Declaraciones prensa
- Franja Gaza
- Oslo
- Yasir Arafat
- Benjamin Netanyahu
- Acuerdos Oslo
- Cisjordania
- Noruega
- Escandinavia
- Conflicto ¨¢rabe-israel¨ª
- Negociaciones paz
- Acuerdos paz
- Territorios palestinos
- Israel
- Proceso paz
- Estados Unidos
- Reino Unido
- Geopol¨ªtica
- Oriente pr¨®ximo
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Asia
- Gente