Un militar chileno desvela la existencia de una fosa de ejecutados
Parlamentarios y dirigentes de la Agrupaci¨®n de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Chile viajaron ayer hasta Pisagua, a 1.530 kil¨®metros al norte de Santiago, para asistir a la exhumaci¨®n del cuerpo de un hombre de unos 30 a?os, que se encontraba atado con un alambre, con huellas de varios impactos de bala. Los restos podr¨ªan corresponder a uno de los cerca de 200 prisioneros pol¨ªticos que un militar cuyo nombre se guarda en el anonimato asegura que fueron ejecutados en el campo de concentraci¨®n que funcion¨® en Pisagua despu¨¦s del golpe militar de 1973.El cuerpo del presunto ejecutado en Pisagua se encuentra a unos 200 metros del cementerio antiguo de este pueblo, cerca de donde, en junio de 1990, fueron exhumados los restos de 20 prisioneros pol¨ªticos fusilados por los militares despu¨¦s del golpe de Estado que derroc¨® al presidente Salvador Allende. Seg¨²n dijo el diputado socialista Felipe Valenzuela, la informaci¨®n del lugar donde estar¨ªan las tumbas clandestinas le fue entregada -con reserva de su identidad y por escrito- al presidente del Partido por la Democracia, senador Sergio Bitar por un suboficial del Ej¨¦rcito retirado que particip¨® en los fusilamientos y que quer¨ªa ?calmar su conciencia?.
300 presos pol¨ªticos
El parlamentario relat¨® que en septiembre de 1974, el transporte Pinto de la Armada lleg¨® hasta el campo de Pisagua, que comandaba el coronel del Ej¨¦rcito Carlos Larra¨ªn, con cerca de 300 presos pol¨ªticos. Cien de los detenidos permanecieron en el campamento y los restantes, afirm¨® Valenzuela, fueron ejecutados, algunos de ellos arrojados al mar y la mayor parte fusilados. Ahora integran la n¨®mina de m¨¢s de mil desaparecidos. Seg¨²n el suboficial, los prisioneros debieron primero firmar un libro en el que reconoc¨ªan haber sido liberados y despu¨¦s los militares les hac¨ªan excavar sus tumbas y los fusilaban, enterr¨¢ndolos por capas y cubri¨¦ndolos con cal. El diputado estim¨® que en diferentes fosas habr¨ªa unos 200 sepultados.El conservador diario El Mercurio, citando a una fuente de alto nivel y ?digna de cr¨¦dito? que no identific¨®, inform¨® ayer de que las osamentas tendr¨ªan m¨¢s de un siglo de antig¨¹edad.
Mientras tanto, en otro lugar del pa¨ªs, en la Colonia Dignidad, situada a 380 kil¨®metros al sur de la capital, la polic¨ªa volvi¨® ayer a entrar en la hacienda de m¨¢s de 13.000 hect¨¢reas que dirige el inmigrante alem¨¢n y pr¨®fugo de la justicia Paul Sch?fer, para buscar a cuatro detenidos desaparecidos. Sus parientes afirman que est¨¢n vivos, porque creyeron reconocerlos en fotos recientes de obreros agr¨ªcolas del recinto. Los colonos no obstaculizaron el ingreso de los detectives, que llevaban equipos para tomar huellas dactilares e identificar a los trabajadores de la Colonia Dignidad, que en la dictadura militar fue un centro de torturas de la polic¨ªa secreta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.