Carril Bici
Barcelona tiene kil¨®metros de carril bici. Otra cosa es que los ciclistas puedan utilizarlos. Varios lectores partidarios del veh¨ªculo sin motor se quejan de que el Ayuntamiento les reserva espacio en vano y coinciden en apuntar tres calles como puntos especialmente okupados por otros conductores. Los carriles para bicicletas de las calles de Diputaci¨® y Consell de Cent y el carri-bici de la avenida de Josep Tarradellas. En los dos primeros casos, los okupas son de dos tipos: veh¨ªculos de carga y descarga que no utilizan los chaflanes y taxistas que se apropian del espacio reservado para los ciclistas. En el caso de la avenida de Josep Tarradellas, los okupantes son mayoritariamente motoristas. Los lectores perjudicados lamentan la ausencia de la Guardia Urbana que defienda sus derechos. Uno de ellos recuerda que la existencia del carril bici es una conquista ganada poco a poco y no sin esfuerzo. La primera vez que los ciclistas reivindicaron un espacio propio fue en 1983 y el Ayuntamiento de Barcelona no se sum¨® a la iniciativa. Fue ya a finales de la pasada d¨¦cada cuando Pasqual Maragall se apunt¨® a pedalear y empez¨® una pol¨ªtica decidida de defensa de los ciclistas. Pol¨ªtica que se est¨¢ quedando, apunta un ciclista muy quemado, en puro gasto de pintura, porque los motorizados no respetan el carril bici. Un portavoz municipal reconoce que estas agresiones se dan con harta frecuencia pero matiza que el carril bici no es un espacio para uso exclusivo de ciclistas, tesis que ya sustiveron en 1984 los entonces responsables de la polic¨ªa local barcelonesa. La soluci¨®n, aporta el portavoz, es tolerancia. Tolerancia que, de hecho, s¨®lo resulta exigible a una parte, del ciclista hacia los invasores, sobretodo si ¨¦stos lo son estrictamente por caradura. Los intentos por saber si la Guardia Urbana ha multado a alguien por invadir un carril bici han sido vanos. Como tantas otras preguntas hechas a los responsables de este organismo, la respuesta recibida es que los datos, al menos en ese momento, no est¨¢n disponibles. Los lectores aseguran que los ¨²nicos carriles para bicicletas que, al final, resultan operativos, son los que han sido ara?ados a espacios antes destinados al peat¨®n. Un ejemplo, el que recorre parte de la Diagonal. Un paseo cuya parte central es para bicis, mientras que a un lado aparcan motos y en el otro hay un parterre. La pregunta es ?por d¨®nde tienen que andar los peatones?Un taxi circulando por el carril bici en la calle Diputaci¨®.
ARDUINO VANUCCHI
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.