El fiscal frena el crecimiento de Rivas sobre el suelo m¨¢s envenenado de Madrid
La Fiscal¨ªa de Medio Ambiente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dado instrucciones al Ayuntamiento de Rivas para que paralice los proyectos urban¨ªsticos que su plan general prev¨¦ en las 125 hect¨¢reas que entre 1967 y 1978 ocup¨® el vertedero de residuos de Madrid. Estos terrenos fueron catalogados en 1995 como los m¨¢s contaminados de la regi¨®n por el antiguo Ministerio de Obras P¨²blicas. Rivas ha aprobado para dicha zona la construcci¨®n de 444 viviendas unifamiliares con sus correspondientes zonas verdes y de ocio, adem¨¢s de otros equipamientos, seg¨²n el alcalde de la localidad, Fausto Fern¨¢ndez (IU).El paraje en cuesti¨®n, cuya superficie supera en siete hect¨¢reas las extensi¨®n total del parque del Retiro, se conoce como Autocampo. En ¨¦l fueron vertidas durante 11 a?os todas las basuras de la capital, sin que dispusiera de impermeabilizaci¨®n alguna ni control y recogida de lixiviados (sustancia t¨®xica que produce la putrefacci¨®n de los residuos) ni de biog¨¢s (el gas que produce la fermentaci¨®n de la basura). La fiscal¨ªa considera que, dado que los terrenos no han sido descontaminados, construir en ellos supone un riesgo para la salud de los futuros moradores de la zona.
PASA A LA P?GINA 3
Ars¨¦nico y mercurio
Medio Ambiente dice que hay riesgo para la salud si se edifica sobre la zona contaminada
La historia de este antiguo vertedero de Madrid tiene dos fases, seg¨²n un informe de Medio Ambiente remitido a la fiscal¨ªa: la comprendida entre 1967 y 1971, cuando la basura se verti¨® sobre 19 hect¨¢reas de esta finca, cercanas a la N-III (carretera de Valencia), y la que va de 1972 a 1978. En este periodo "se verti¨® basura en dos de las vaguadas o barrancos que surcan el p¨¢ramo, sobre una superficie de 90 hect¨¢reas", se explica en el informe."La explotaci¨®n se realiz¨® sin ning¨²n tipo de acondicionamiento previo (impermeabilizaci¨®n) del sustrato, ni tampoco se tomaron medidas para la recogida y control de lixiviados ni para la evacuaci¨®n de biog¨¢s. Concluida la explotaci¨®n", afirma Medio Ambiente en su informe, "¨¦sta se cubri¨® y se dedic¨® al cultivo de cereales; la segunda zona [la de las 90 hect¨¢reas] fue cubierta con tierra".
La Consejer¨ªa de Medio Ambiente asegura que los terrenos de la finca, propiedad de la sociedad Autocampo, SA, carecen de suficiente solidez, lo que dificultar¨ªa su urbanizaci¨®n con viviendas. El informe de Medio Ambiente enviado al fiscal concluye que las actuales condiciones del vertedero pueden generar "la contaminaci¨®n de las aguas subterr¨¢neas de la zona", y subraya que el peligro crecer¨ªa si se materializan, "sin correcci¨®n, los planes urban¨ªsticos previstos en la zona".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emilio Valerio
- Rivas-Vaciamadrid
- Nuevos barrios
- Vertederos
- Residuos
- Barrios
- Provincia Madrid
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Areas urbanas
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Desarrollo urbano
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Equipamiento urbano
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n local
- Sanidad
- Urbanismo
- Justicia
- Espa?a