El coraz¨®n de un banco
El edificio de San Nicol¨¢s del BBV es el coraz¨®n del Banco de Bilbao, creado en 1857. La que fuera sede del Banco de Bilbao hasta 1950 alberga en su interior el archivo hist¨®rico de la entidad, una valiosa colecci¨®n de fondos documentales sobre la historia empresarial y bancaria vasca que hace gui?os al pasado mostrando tambi¨¦n mobiliario, billetes antiguos y m¨¢quinas de escribir, entre otros objetos. El edificio inicial del Banco de Bilbao, un palacete de estilo neocl¨¢sico, se construy¨® con piedra de Angulema entre 1865 y 1868 sobre el solar que ocupaba una posada del siglo XVII, que se fue ampliando con la compra de casas contiguas del Casco Viejo. ?sta es una de las curiosidades que ofrece una visita guiada al archivo. En aquella ¨¦poca, el Ensanche bilba¨ªno y la Gran V¨ªa no exist¨ªan y la actividad comercial se concentraba en las Siete Calles del Casco Viejo. La Plaza Nueva, que se inaugur¨® en 1849, dio un nuevo aire al entonces centro de la ciudad, que ten¨ªa en El Arenal su punto neur¨¢lgico de ocio. El BBV cuenta en su archivo con m¨¢s de 5.500 documentos, 400 planos y mapas y 7.000 fotograf¨ªas, que el banco comenz¨® a ordenar en 1970 y que ahora se pueden visitar. Junto a los libros de actas e inventarios de las m¨¢s variadas empresas y bancos, que muestran las complicadas sumas manuales que realizaban los contables de finales del siglo pasado y la virtuosa letra de los escribanos, el BBV posee una hemeroteca, cuyo primer ejemplar data de 1830 y que se ampli¨® hace unos a?os con la colecci¨®n de La Gaceta del Norte. ?sta es la parte m¨¢s visitada del archivo, que hasta ahora ha estado abierto s¨®lo para investigadores. El edificio de San Nicol¨¢s cuenta tambi¨¦n con varias salas de antiguos muebles y equipamiento de oficinas por las que parece que el tiempo no ha pasado. Un escritorio de finales del siglo XIX, una rudimentaria calculadora y una caja de caudales inglesa son algunas de las antig¨¹edades expuestas y a las que se accede por la antigua puerta rotatoria de entrada al banco. Los fondos del BBV estuvieron a punto de perderse en las inundaciones de 1983 y todav¨ªa hoy contin¨²an los trabajos de restauraci¨®n. Pero el inter¨¦s de los directivos del banco por la historia y el agua han dejado una valiosa y curiosa colecci¨®n, en la que destaca tambi¨¦n una exposici¨®n de billetes antiguos, que comienza con los que emiti¨® el Banco de Bilbao a finales del siglo XIX. Billetes carlistas, republicanos y de las antiguas colonias espa?olas muestran la historia de Espa?a en clave monetaria. Tras la fusi¨®n del Banco de Bilbao y el Banco de Vizcaya en 1988, el BBV no ha hecho m¨¢s que expandirse y como se?al¨® ayer su director general, Jos¨¦ Luis Carranza, "tan empleado del BBV es uno de Zeanuri como uno de Colombia". S¨®lo 24.000 de los 70.000 empleados del banco son espa?oles y 35 pa¨ªses cuentan con sucursales, pero el BBV comenz¨® su historia en Bilbao, tal como atestigua su archivo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.