M¨¦xico sufre la peor crisis ambiental en 70 a?os
![Juan Jes¨²s Azn¨¢rez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6c0df8bd-0ff3-4468-936e-c96fafaa26b6.png?auth=b5d935e44f236e02ca04903532080bbde3883da024a5334989732c8e86c47147&width=100&height=100&smart=true)
La sucesi¨®n de incendios forestales, 8.957 desde principios de a?o, que han causado 47 muertos durante las tareas de extinci¨®n, las humaredas, las sequ¨ªas, las altas temperaturas y las quemas agr¨ªcolas propias de la preparaci¨®n de cultivos han sumido a M¨¦xico en la peor crisis ambiental de los ¨²ltimos 70 a?os. Por noveno d¨ªa consecutivo, la capital federal permanece en alerta ambiental, y la gran densidad de las part¨ªculas en suspensi¨®n mortifica a sus habitantes con problemas pulmonares, y amenaza gravemente a los enfermos m¨¢s d¨¦biles.Las autoridades sanitarias han aconsejado a todos no fumar, evitar los lugares abiertos y el ejercicio f¨ªsico, no consumir alimentos en la v¨ªa p¨²blica, mantener cerradas puertas y ventanas, y beber mucho. El Gobierno pidi¨® a los agricultores de todo el pa¨ªs que suspendan durante una semana la peligrosa quema de pastos y maleza.
Julia Carabias, secretaria (ministra) de Medio Ambiente, Recursos Nacionales y Pesca, admiti¨® que M¨¦xico atraviesa las condiciones ambientales m¨¢s cr¨ªticas de las ¨²ltimas siete d¨¦cadas, principalmente en el sureste. El m¨ªnimo de precipitaci¨®n pluvial registrado en la historia de M¨¦xico fue de 8 mil¨ªmetros y en el sur s¨®lo se alcanz¨® 6 mil¨ªmetros en lo que va de a?o. ?Est¨¢ pr¨¢cticamente seco?, dijo. Esa sequ¨ªa ha reducido a casi la mitad el nivel de los embalses: los 137 existentes en el pa¨ªs almacenaban en abril 13.568 millones de metros c¨²bicos de agua, el 53% del volumen normal en ese mes.
Las alteraciones clim¨¢ticas ocasionadas por El Ni?o consolidaron un fen¨®meno de alta presi¨®n anticicl¨®nica, que estancan el aire y los humos. En los estados de Tabasco, Oaxaca, Yucat¨¢n y Chiapas la bruma es especialmente grave. Seg¨²n Carabias, las numerosas quemas de parcelas derivaron en incendios que han asolado m¨¢s de 200.000 hect¨¢reas. 40.000 hombres, 30.000 soldados y 10.000 voluntarios, 50 aviones y 30 helic¨®peros tratan de sofocar cientos de focos, en tanto una bruma blanquecina procedente del sur cruz¨® ya la frontera con EE UU.
La factura en vidas tambi¨¦n es alta. Cinco polic¨ªas murieron el s¨¢bado y otros tantos sufrieron graves heridas al reavivarse el incendio forestal de la sierra de Puebla que el pasado d¨ªa cuatro destroz¨® 2000 hect¨¢reas y mat¨® a 21 campesinos voluntarios. El ministro de Salud, Juan Ram¨®n de las Fuente, convoc¨® en una reuni¨®n de urgencia a los gobernadores de los diez Estados m¨¢s afectados para tomar medidas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.