ELA y LAB piden al Gobierno que se aparte de la reforma fiscal estatal
ELA y LAB rechazaron ayer "frontalmente" la reforma del IRPF que plantea el Gobierno central y exigieron a las instituciones vascas que "hagan uso de su capacidad normativa" para establecer un impuesto progresivo, en la l¨ªnea opuesta al que proyecta el PP. Los sindicatos nacionalistas proponen que las rentas del trabajo inferiores a 1,5 millones de pesetas y las prestaciones por desempleo no tributen y que en el a?o 2001 se inspeccione al 20% de las rentas no salariales para combatir el fraude.
Jos¨¦ Elorrieta y Rafael D¨ªez Usabiaga, l¨ªderes de ELA y LAB, respectivamente, criticaron ayer en Bilbao la propuesta de reforma fiscal que ha aprobado el Ejecutivo central, una modificaci¨®n que, a su juicio, favorece claramente a las rentas m¨¢s altas y pone en riesgo el Estado del bienestar. Ambos dirigentes deploraron la reducci¨®n de tarifas que el PP plantea, abogaron por excluir de la tributaci¨®n las rentas salariales y el subsidio de desempleo, exigieron m¨¢s recursos contra el fraude fiscal y se?alaron que, de aplicarse la reforma como est¨¢ planteada, Euskadi dejar¨ªa de recaudar 40.000 millones de pesetas y Navarra, 10.000 millones. Por ello, las centrales nacionalistas pidieron un debate con las instituciones para abordar la reforma en Euskadi. "Vamos a iniciar contactos con todos los partidos", afirm¨® Elorrieta. No obstante, UGT y Comisiones Obreras no parecen entrar en los planes de consulta de las dos centrales. "Si no han dicho nada [sobre la reforma] en el Estado hasta ahora, no esperamos que lo digan aqu¨ª", a?adi¨®. Comisiones Obreras no tard¨® en reaccionar calificando de mentirosos a ELA y LAB. En una nota remitida por la tarde, CCOO asegura que ha manifestado muchas veces su rechaz¨® a la reforma fiscal popular "por considerar que privar¨ªa al Estado de ingresos imprescindibles para crear empleo y consolidar la protecci¨®n social". "ELA y LAB no tienen inconveniente alguno en mentir para mantener sus posturas frentistas y excluyentes. Si el se?or Elorrieta estaba de vacaciones lo puede comprobar en las hemerotecas del 9 de abril, por ejemplo.", a?ade el comunicado. En pleno debate sobre esta reforma fiscal, el vicelehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, asegur¨® ayer en Bilbao: "Va a haber tiempo para discutir el proyecto, no s¨®lo con los partidos pol¨ªticos, sino con los agentes sociales. El IRPF que vamos a tener ser¨¢ el que quiera la sociedad vasca". Ibarretxe ya se ha pronunciado por reducir las retenciones, aunque ha enfatizado que el IRPF no bajar¨¢ tanto en el Pa¨ªs Vasco para proteger el gasto social. En este sentido, ELA y LAB anunciaron que habr¨¢ movilizaciones si Gobierno y haciendas vascas no se apartan de la iniciativa del PP y de las propuestas de Confebask. "Un mensaje tremendamente positivo" subray¨® Elorrieta, "ser¨ªa que las instituciones vascas usaran su margen competencial para no seguir el IRPF estatal".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.