El 70% de los centros de rayos UVA no avisa de su peligro, seg¨²n la OCU
Las radiaciones ultravioleta pueden provocar c¨¢ncer de piel
M¨¢s del 70% de los centros espa?oles de donde se sale moreno gracias a los rayos ultravioleta ni informa ni advierte acerca de los peligros de esa forma de broncearse, seg¨²n un estudio de la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU). Los dermat¨®logos que arroparon ayer a la OCU al presentar este estudio exigieron a Sanidad que regule los centros de bronceado como centros m¨¦dicos, no de belleza.
En la mayor¨ªa de los institutos de bronceado se hace caso omiso de las m¨ªnimas normas de obligado cumplimiento, seg¨²n el estudio de la OCU, cuyos autores han visitado -sin identificarse como miembros de esa organizaci¨®n- 68 centros de este tipo en Barcelona, Bilbao, La Coru?a, Madrid, Oviedo, San Sebasti¨¢n, Sevilla, Valencia y Zaragoza. En un 80% de ellos no se pregunta al cliente si padece alg¨²n tipo de alergia; y en un 16% desaconsejan las gafas protectoras porque ?queda marca?. ?Esto es una barbaridad, como aconsejar en su lugar algodones mojados, porque se quema la piel?, explic¨® Juan del Real, director de la OCU.Adem¨¢s, el 73% no avisa de la incompatibilidad entre los rayos ultravioleta y el consumo de algunos medicamentos, o con el maquillaje o el perfume; y el 52% no tiene en cuenta la cantidad de rayos adecuados para cada tipo de piel. La higiene de estos centros, seg¨²n la OCU, tambi¨¦n deja mucho que desear.
S¨®lo seis de los 68 centros visitados informaron adecuadamente al cliente la primera vez que acudi¨®.
El af¨¢n por amortizar las l¨¢mparas de rayos de los centros de bronceado -y en peluquer¨ªas o gimnasios, donde tambi¨¦n proliferan- es ?otra barbaridad?, critic¨® el presidente de los dermat¨®logos, Francisco Camacho, quien aclar¨® que en dermatolog¨ªa tambi¨¦n se utilizan para tratar algunas alteraciones cut¨¢neas. ?La l¨¢mparas con el uso se van contaminando, quiere decir que a partir de un tiempo dejan de emitir rayos A (UVA) y empiezan a emitir rayos B (UVB), mucho m¨¢s peligrosos. Nosotros las cambiamos a partir de 100 horas de uso, y resulta que hay quien dice que hasta hasta 1.000 horas son seguras?.
2.500 melanomas
El presidente de los dermat¨®logos avis¨® de la clara relaci¨®n entre los rayos ultravioleta y el c¨¢ncer de piel. Y solicit¨® del Ministerio de Sanidad que aplique controles a las l¨¢mparas de rayos que el cliente compra en centros comerciales.Francisco Camacho present¨® ayer en la rueda de prensa el primer registro de melanomas (el c¨¢ncer de piel m¨¢s grave) que se ha hecho en Espa?a: en ¨¦l figuran 2.500 enfermos. ?No es para alarmarse, pero s¨ª para prevenirse?, advirti¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.