El Bundesbank pronostica que el paro seguir¨¢ como principal problema de Alemania durante 1998
El paro continuar¨¢ siendo el problema "m¨¢s opresivo" de la econom¨ªa alemana en 1998, seg¨²n los pron¨®sticos de un informe del Bundesbank que fue distribuido por el banco emisor alem¨¢n para su publicaci¨®n hoy y que est¨¢ dedicado principalmente al balance del a?o 1997.El informe se?ala que la din¨¢mica econ¨®mica en 1998 probablemente no permitir¨¢ una disminuci¨®n en las tasas anuales de desempleo, aunque en el curso del a?o habr¨¢ una ligera mejor¨ªa en el mercado de trabajo en toda Alemania. Esta previsi¨®n coincide con la de los principales institutos econ¨®micos del pa¨ªs.
El informe del Bundesbank constata un buen comienzo del ejercicio econ¨®mico de 1997, al que ha contribuido la suavidad del invierno. A consecuencia de la crisis asi¨¢tica, sin embargo, hay que contar con una importante carga, que frenar¨¢ el ritmo de expansi¨®n de la econom¨ªa mundial.
Los riesgos coyunturales, sin embargo, ser¨¢n limitados, gracias a las reacciones del mercado, el descenso de los intereses y los planes de ayuda de los organismos internacionales a las regiones afectadas. A pesar de estos factores, Alemania continuar¨¢ benefici¨¢ndose de la exportaci¨®n, que ha sido el impulso b¨¢sico de su econom¨ªa en 1997. El comercio exterior en 1997 alcanz¨® su m¨¢xima cuota de crecimiento en Europa de Este, donde se increment¨® en un 29% respecto al a?o anterior, con lo que la regi¨®n monopoliza ahora un 10% del comercio exterior alem¨¢n.
Entre los Estados industriales, los mejores resultados en el comercio exterior correspondieron a EEUU, donde las exportaciones, gracias a la posici¨®n m¨¢s competitiva del marco frente al d¨®lar, se incrementaron en un 27,5% respecto al a?o anterior.
Adem¨¢s de las buenas perspectivas de la exportaci¨®n, en 1998 habr¨¢ una mejora en el cap¨ªtulo de costes y un aumento de los pedidos, que favorecer¨¢n la situaci¨®n en el mercado interior y contribuir¨¢n a incrementar la demanda.
El Bundesbank recomienda para este a?o una amplia reforma fiscal, ya que, debido a una deuda de 2,2 billones de marcos (unos 185 billones de pesetas), el presupuesto alem¨¢n est¨¢ a¨²n lejos de tener una posici¨®n s¨®lida.
Seg¨²n el informe, una pol¨ªtica de ahorro m¨¢s decidida de la Federaci¨®n, de los Estados federados y de los ayuntamientos no es suficiente para reducir el d¨¦ficit. Se necesitan, seg¨²n el banco, impuestos m¨¢s bajos y menos excepciones fiscales para lograr un sistema impositivo eficaz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.