Una primicia demasiado tr¨¢gica
El periodista Constantino Ruiz Carnero, que el 25 de mayo de 1924 fue nombrado director de El Defensor de Granada, recibe en la redacci¨®n una carta fechada siete meses m¨¢s tarde, con remite de Madrid y la firma de su amigo Federico Garc¨ªa Lorca. ?ste se queja en t¨¦rminos amargos del mal recibimiento que su ciudad le hab¨ªa dispensado al fil¨®sofo Ortega y Gasset y al novelista P¨ªo Baroja. No sab¨ªa Lorca que el mal recibimiento con may¨²sculas se lo preparaban a ¨¦l los sicarios de Ruiz Alonso. El Defensor dar¨¢ la primicia de que Lorca ha vuelto a Granada. El propio Ruiz Carnero lo llama por tel¨¦fono el 14 de julio de 1936 a la Huerta de San Vicente para confirmar el contenido de la informaci¨®n que su peri¨®dico sacar¨¢ en portada al d¨ªa siguiente: "El ilustre autor de Bodas de Sangre se propone pasar una temporada con sus familiares". El destino uni¨® los destinos de poeta y novelista. El primero muri¨® asesinado el 19 de agosto de ese a?o; el segundo, entre los d¨ªas 7 y 11 de dicho mes, despu¨¦s de que los fascistas cerraran el peri¨®dico y detuvieran a su director. La vida de Constantino Ruiz Carnero es el epicentro del libro Granada, 1936. Muerte de un periodista, del que es autor Francisco Vigueras, un granadino nacido hace 43 a?os cerca del Albaic¨ªn que se top¨® por primera vez con la estela de Constancio -as¨ª firmaba sus sueltos period¨ªsticos- cuando en 1982 le¨ªa uno de los libros sobre Lorca de Ian Gibson. El hispanista irland¨¦s prologa el libro de Vigueras, que parti¨® de Gibson para dar con una fuente valios¨ªsima. "No hay nada mejor para un periodista que un testigo directo de los hechos", dice en referencia a Jes¨²s Fuster Ruiz, sobrino de Constantino. Un ni?o avispado que se iba con su t¨ªo al peri¨®dico, que lo despidi¨® el 19 de julio de 1936 en la finca familiar a la que nunca volver¨ªa, que tiene recuerdos cristalinos de la conversaci¨®n que el director del peri¨®dico mantuvo con Garc¨ªa Lorca. "He tenido la suerte de que adem¨¢s de sobrino es documentalista. ?l y su t¨ªa Mar¨ªa Luisa, muerta en 1990, lucharon por restituir la memoria hist¨®rica de Constantino, cuando en la mayor¨ªa de las familias golpeadas por la represi¨®n de aquellos d¨ªas hay muchos miedos y mucho silencio 62 a?os despu¨¦s". Constantino Ruiz Carnero naci¨® en Torredelcampo, un pueblo de la provincia de Ja¨¦n. Su trayectoria period¨ªstica fue brillant¨ªsima y cultiv¨® tambi¨¦n la novela, el teatro y el periodismo urbano. Revolucion¨® la prensa de la ciudad poniendo en marcha dos ediciones, un nuevo dise?o y una secci¨®n de comunicaci¨®n con los lectores. "Y algo nuevo en el periodismo local, fue capaz de competir con los grandes diarios nacionales". No le faltaron las ofertas para irse a Madrid. Algunas no exentas de sorna despiadada. Fabi¨¢n Vidal, paisano y colega, granadino que dirig¨ªa La Voz de Madrid, lo invita a probar en la capital y se mofa del inter¨¦s de Constantino en 1916 por El Ideal Andaluz, la obra de Blas Infante a la que dedicar¨¢ numerosos comentarios. "Don Blas Infante se ha forjado muchas ilusiones", le dice Vidal, "pero el ideal andaluz son los toros". Vigueras empez¨® a hurgar en la hemeroteca y se dio cuenta "de que estaba ante algo m¨¢s que un gran periodista". Un descubrimiento que sin embargo le permiti¨® "sentirme por primera vez orgulloso de ser periodista". En Granada se contabilizan 8.500 v¨ªctimas de la represi¨®n fascista en aquel verano sangriento. "Ya lo dec¨ªa Lorca: en Granada se agita la peor burgues¨ªa de Espa?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Federico Garc¨ªa Lorca
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Periodismo
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Comunicaci¨®n
- Generaci¨®n del 27
- Literatura espa?ola
- Movimientos literarios
- Movimientos culturales
- Dramaturgos
- Poetas
- Teatro
- Poes¨ªa
- Artes esc¨¦nicas
- Literatura
- Espect¨¢culos
- Cultura