Apoyo masivo en el primer d¨ªa de huelga general en Corea del Sur
M¨¢s de 100.000 trabajadores de Corea del Sur secundaron ayer la huelga general en protesta contra los despidos masivos que proyectan las principales industrias del pa¨ªs para hacer frente a la crisis econ¨®mica. La movilizaci¨®n se prolongar¨¢ hasta ma?ana viernes y est¨¢ convocada por la Confederaci¨®n de Sindicatos Democr¨¢ticos (CSD), la segunda organizaci¨®n sindical m¨¢s grande de Corea.La huelga fue secundada por cerca de 42.000 trabajadores de empresas como Hyundai Motor, Hyundai Precision, Daewoo Motors, Halla o Hanjinhan, seg¨²n los primeros c¨¢lculos del Ministerio de Trabajo coreano. El sindicato convocante estim¨® por su parte en m¨¢s de 120.000 el n¨²mero de trabajadores que ha participado en la huelga.
La paralizaci¨®n total de la planta de Hyundai Motor le costar¨¢ 47.000 millones de wones a la empresa, unos 5.000 millones de pesetas, cantidad equivalente a los 5.400 autom¨®viles que dejar¨¢ de construir, seg¨²n un ejecutivo de la firma. Hyundai pedir¨¢ indemnizaciones legales por perjuicios a 28 miembros del sindicato convocante.
Negociaciones
A pesar de que ayer prosegu¨ªan las negociaciones entre la CSD y el Gobierno, las impresi¨®n era muy pesimista. "La CSD exige cuestiones inaceptables, como la renegociaci¨®n de las condiciones pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la abolici¨®n del despido discrecional, que se aprob¨® en febrero pasado", seg¨²n indic¨® ayer un portavoz del Ministerio de Trabajo."La huelga no ha hecho m¨¢s que comenzar", declar¨® por su parte un portavoz del sindicato, quien coincidi¨® en los escasos avances obtenidos tras m¨¢s de 11 horas de negociaciones.
El CSD ha amenazado con convocar una nueva jornada de protesta el pr¨®ximo 10 de junio si de aqu¨ª al viernes el Gobierno no atiende sus exigencias, en particular, que se ponga fin a los despidos masivos. Desde principios de este a?o, la tasa de paro de Corea del Sur ha ascendido al 6,7% de la poblaci¨®n activa, un nivel no alcanzado en los ¨²ltimos 12 a?os. En la actualidad, 1,4 millones de surcoreanos se encuentran en paro.
Para garantizar el orden, el Gobierno surcoreano ha movilizado a 20.000 miembros de la polic¨ªa antidisturbios en Se¨²l y ha anunciado que utilizar¨¢ la fuerza para reprimir cualquier alteraci¨®n provocada por una huelga que califica de ilegal.
A pesar de la huelga, el mercado burs¨¢til de Corea del Sur cerr¨® ayer con una recuperaci¨®n de 1,49 puntos, lo que situ¨® el ¨ªndice Kospi en los 313,48 puntos. Seg¨²n los analistas, si se prolongan las huelgas y se mantiene la inestabilidad en el pa¨ªs asi¨¢tico, Corea del Sur podr¨ªa "tropezar con la misma piedra" y volver a encontrarse en una crisis econ¨®mica como la que padeci¨® el pasado a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.