El estudio prev¨¦ mayores aportaciones a la Seguridad Social
El informe de la Oficina del Presupuesto realiza un met¨®dico an¨¢lisis de la evoluci¨®n de los gastos presupuestarios entre 1998 y el 2001. Y se detiene especialmente en las aportaciones de los Presupuesto del Estado a los de la Seguridad Social.
Los resultados de este an¨¢lisis abundan en la tesis de que el d¨¦ficit p¨²blico estar¨¢ por encima de lo recogido en el Plan de Convergencia elaborado por el Gobierno. En concreto, los c¨¢lculos del equipo de Barea (cuadro adjunto) se?alan que en 1999 el Estado deber¨¢ aportar a la Seguridad Social 367.360 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 9,19%.
Para el a?o 2000, el aumento ser¨ªa superior, del 12,22%, lo cual significa una aportaci¨®n no programada de 539.070 millones de pesetas. La ¨²ltima de las proyecciones, la efectuada para el a?o 2001, indica una desviaci¨®n de 283.750, con un alza del 5,73%.
En cuanto al Instituto Nacional de Empleo, el informe pronostica que "las fuertes tasas de crecimiento del PIB generar¨¢n un aumento del empleo, por lo que el gasto por la prestaci¨®n de desempleo financiado a trav¨¦s del Presupuesto probablemente sea de decrecimiento, permitiendo aplicar este remanente en financiar pol¨ªticas activas de empleo".
El documento tambi¨¦n incluye una proyecci¨®n del gasto no financiero. En ella se observa c¨®mo el gasto social pas¨® del 56,27% del PIB en 1996 al 58,34% del PIB en 1998. Esa tendencia contin¨²a ascendente hasta el a?o 2001, en el que alcanza el 60,53%. La evoluci¨®n del resto de gastos no financieros dibuja una tendencia descendente, que pasa del 43,73% del PIB en 1996 al 39,47% del PIB que la Oficina Presupuestaria prev¨¦ para el 2001.
Pago aplazado
A la Oficina del Presupuesto tambi¨¦n le inquieta el uso que los distintos departamentos puedan hacer de las inversiones con pago aplazado. De acuerdo con sus c¨¢lculos, Fomento, Medio Ambiente y Defensa se han comprometido a pagos a futuro por valor de 451.669 millones de pesetas."Es necesario se?alar", advierte el documento, "que la anticipaci¨®n de contrataci¨®n que se produce con la utilizaci¨®n del sistema puede dar lugar a tensiones expansivas del gasto, dado que, al tener efecto acumulativo, los departamentos pueden encontrarse al inicio de un ejercicio con que gran parte de sus cr¨¦dito para inversiones est¨¢n comprometidos".
"A t¨ªtulo de ejemplo", dice, "baste considerar que Fomento y Medio Ambiente podr¨¢n contratar 117.582 millones y 48.575 millones, respectivamente, en 1998".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.