5.000 estudiantes se quedar¨¢n este a?o sin plaza en las universidades p¨²blicas
Las curvas de oferta y demanda de plazas universitarias en Madrid se aproximar¨¢n un poco m¨¢s a partir del pr¨®ximo mes de octubre. El incremento en el n¨²mero de plazas que los seis campus p¨²blicos ponen a disposici¨®n de los estudiantes ronda el 3%, a lo que hay que a?adir una sensible merma en las solicitudes por obra y gracia del continuado descenso de la natalidad. A pesar de estos dos factores, 5.000 alumnos madrile?os se quedar¨¢n este curso que viene a las puertas de la ense?anza superior p¨²blica, seg¨²n los c¨¢lculos que barajan los estadistas de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura. Son 5.000 j¨®venes que habr¨¢n de plantearse este verano si se dan un a?o de margen para intentar una mejor nota en el examen de selectividad o si encaminan sus pasos hacia alg¨²n centro privado, con matr¨ªculas diez veces m¨¢s elevadas que los p¨²blicos.
El problema de la insuficiencia en la oferta universitaria va remitiendo a?o tras a?o, pero a un ritmo demasiado lento desde la perspectiva de los afectados. Las plazas que salen al mercado esta pr¨®xima temporada educativa ascienden a 47.849, frente a las 46.489 que se ofrecieron en julio de 1997. Los chavales a los que la Universidad p¨²blica les dio con la puerta en las narices hace un a?o rondaron los 8.000.
Los damnificados para el pr¨®ximo curso son 3.000 menos, pero a¨²n habr¨¢ que esperar alg¨²n tiempo para que haya m¨¢s pupitres que alumnos. El equilibrio entre la oferta y la demanda se producir¨¢ exactamente en el a?o 2005, seg¨²n un complejo c¨¢lculo que la Consejer¨ªa de Educaci¨®n ha elaborado cruzando las proyecciones de crecimiento de cada centro con la curva vegetativa.
PASA A LA P?GINA 3
M¨¢s dif¨ªcil para las privadas
Las plazas para el pr¨®ximo curso crecen un 50% en Fisioterapia y un 21% en Enfermer¨ªa
Ello implica, de paso, que las universidades privadas que ofrecen estas titulaciones en la regi¨®n pueden tener m¨¢s complicada la captaci¨®n de su clientela, constituida en un porcentaje muy elevado (entre el 70% y el 75%, seg¨²n estimaciones de Universidades)por aquellos que no lograron una calificaci¨®n suficiente para estudiar en los campus p¨²blicos.Otra carrera que experimenta un salto espectacular -el mayor, en t¨¦rminos porcentuales- es Turismo, que el a?o pasado ofreci¨® 75 plazas y en 1996 s¨®lo 50. Por los 75 puestos del curso que ahora acaba pugnaron 456 estudiantes, lo que quiere decir que la tasa de cobertura fue de s¨®lo el 16,4%. La pr¨®xima promoci¨®n de universitarios se encontrar¨¢ este verano con 200 asientos en estos estudios, un 166% m¨¢s que los hasta ahora disponibles, gracias a que la Universidad Aut¨®noma ha decidido incorporar a su oferta esta titulaci¨®n, hasta ahora s¨®lo disponible en Alcal¨¢.
La eclosi¨®n de esta diplomatura puede no quedarse ah¨ª. El director general de Universidades del Gobierno regional, Vicente Ortega, revel¨® ayer que las conversaciones est¨¢n "muy avanzadas" con la Polit¨¦cnica para que esta instituci¨®n incorpore estos estudios en auge en el curso 1999-2000.
En cuanto a la actual Escuela de Turismo (con 35 a?os de historia y proveniente de la ¨¦poca en que se consideraba una ense?anza superior no universitaria, dependiente del ministerio hom¨®nimo), a¨²n se encuentra pendiente de su transferencia a la Administraci¨®n aut¨®noma, y todo indica que el proceso a¨²n se demorar¨¢ casi un a?o. Lo m¨¢s probable, tal y como est¨¢n las cosas, es que este centro se incorpore en 1999 al Ram¨®n Carande (Vic¨¢lvaro), el campus capitalino de la Universidad Rey Juan Carlos.
Dos de las titulaciones m¨¢s tradicionales y codiciadas de la universidad madrile?a, Derecho y Periodismo, entrar¨¢n en el curso 1998-1999 con una oferta id¨¦ntica a la actual: 3.270 plazas en el primer caso y 750 para los futuros ¨¦mulos de Woodward o Bernstein. El estudio de las leyes ya cont¨® hace un a?o con varios centenares de plazas m¨¢s que aspirantes, pero ese dato, se apresuran a aclarar en Universidades, resulta enga?oso: las facultades grandes siguen a reventar y los huecos libres s¨®lo se encuentran en los peque?os centros asociados.
Lo de Periodismo ha sido una cuesti¨®n un poco m¨¢s desdichada. Las autoridades regionales consideran prioritario mejorar el panorama de una carrera que, pese a sus abundantes pretendientes, s¨®lo puede cursarse en la Complutense. Prueba de este de-sarreglo es que esta titulaci¨®n figura en los programas de dos centros privados, San Pablo-CEU y Universidad Europea, y tambi¨¦n se incluye en los planes de la futura Camilo Jos¨¦ Cela. La soluci¨®n es la Rey Juan Carlos, pero el campus de Fuenlabrada, donde ir¨¢ esa nueva cantera de periodistas, ha acumulado diversos retrasos y no arrancar¨¢ hasta 1999.
El auge es notable en Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas y en Ciencias Empresariales, primas hermanas que sumar¨¢n, entre ambas, 380 nuevas plazas. M¨¢s de 2.500 j¨®venes iniciar¨¢n el pr¨®ximo mes de octubre el estudio de alguna de estas dos carreras en campus p¨²blicos de la Comunidad. Con un poco de suerte, murmuran los estadistas, el desfase oferta-demanda desaparecer¨¢ en estas disciplinas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.