MIGUEL CL?SENER-GODT COORDINADOR DE RESERVAS DE LA BIOSFERA "El proceso de protecci¨®n de Urdaibai debe ser lento"
Miguel Cl¨¹sener-Godt (Per¨², 1955) trabaja en Par¨ªs en la Divisi¨®n de Ciencias Ecol¨®gicas de la Unesco y es el coordinador del programa de reservas de la Biosfera, entre las que se encuentra Urdaibai, la ¨²nica de estas caracter¨ªsticas en el Pa¨ªs Vasco. Este bi¨®logo ha participado en las IV Jornadas de Urdaibai sobre Desarrollo Sostenible celebradas en la localidad vizca¨ªna de Sukarrieta y considera justificado el lento proceso que est¨¢ protagonizando el paraje vizca¨ªno. Pregunta. ?C¨®mo est¨¢ la salud actual de las reservas de la Biosfera? Respuesta. Hay reservas en 85 pa¨ªses del mundo ocupando una superficie que es cinco veces Espa?a. Tenemos de todos los estilos y tama?os: algunas necesitan fortalecimiento; otras funcionan bien. Es muy dif¨ªcil decir c¨®mo est¨¢n las reservas. Yo m¨¢s bien dir¨ªa que el sistema funciona bien. P. Compaginar desarrollo econ¨®mico y protecci¨®n medioambiental, que es lo que define a las reservas de la Biosfera, ?no es un equilibrio que est¨¢ en continuo riesgo de romperse? R. El antiguo sistema de conservaci¨®n en los a?os 50 fue conservar excluyendo al ser humano. Eso funciona muy bien donde hay poca gente, pero la mayor¨ªa de nuestras reservas son muy pobladas. Para hacer la conservaci¨®n en armon¨ªa con el desarrollo sostenible es muy importante implicar al ser humano en cualquier decisi¨®n que se tome. Puede parecer una contradicci¨®n, pero es la base de un sistema para que funcione una reserva de la Biosfera. Como dijo un eminente cient¨ªfico indio, cualquier cosa que se hace en un sistema s¨®lo puede hacerse de acuerdo con la poblaci¨®n civil. Y acuerdo es contar con todas las entidades p¨²blicas, grupos de inter¨¦s, la gente que vive en el lugar. Y hacer una s¨ªntesis de todas sus necesidades. Todos los casos que conocemos en los que ese sistema se trabaja de forma seria se logra un compromiso, en el que cada uno pierde algo, pero tambi¨¦n gana algo. No hay enga?ado ni enga?ador. Muchas veces la protecci¨®n se critica porque la declaraci¨®n como reserva de la Biosfera fue designada por la capital, la Unesco, pero, cuando se discute con todos los grupos hay una identidad de la gente con el sitio. Y la gente dice: "Yo protejo este lugar y lo cuido". ?sa es la ventaja del sistema de reserva de la Biosfera, que es ¨²nico en el mundo, porque incluye la conservaci¨®n y el desarrollo econ¨®mico, que hay que hacerla tambi¨¦n porque si la gente tiene peores condiciones de vida no va a aceptarlo. Es fundamental participar en el proceso. P. ?Existe alg¨²n modelo-tipo para preservar las reservas de la Biosfera? R. El modelo te¨®rico existe, pero cada sitio es diferente, incluso dentro de un pa¨ªs. En Espa?a no es igual una reserva en Andaluc¨ªa, Canarias que Urdaibai. P. ?Hay alg¨²n ejemplo concreto a seguir? R. Yo no dir¨ªa eso, sino pienso que hay sitios que funcionan bien y pueden ser un buen ejemplo, pero no para tomarlo como modelo. Cada lugar tiene que elaborar su propia din¨¢mica, no se puede transferir el sistema de Urdaibai a otro sitio y viceversa. La experiencia sirve, pero el proceso es lo que me parece m¨¢s importante. P. Urdaibai fue declarada en 1984 por parte de la Unesco como reserva de la Biosfera y este a?o, 14 despu¨¦s, parece que se va a aprobar el plan de desarrollo socioecon¨®mico. ?No cree que el proceso de protecci¨®n es muy lento? R. S¨ª, pero porque debe ser lento. Un proceso apresurado y r¨¢pido seguramente no toma en cuenta las prioridades de la poblaci¨®n. Lo importante es que todo el mundo se sienta implicado. P. Aqu¨ª siempre ha habido fuertes discrepancias entre las instituciones, la Diputaci¨®n y el Gobierno vasco especialmente. ?Suele ser esto habitual en las reservas de la Biosfera? R. Ese tipo de problemas existen en cada pa¨ªs, los problemas son m¨²ltiples. P. ?Qu¨¦ es lo que destacar¨ªa de Urdaibai como reserva? R. Lo m¨¢s importante es el concepto de participaci¨®n local. Adem¨¢s no es una zona f¨¢cil, porque hay mucha poblaci¨®n y la integraci¨®n de esa poblaci¨®n en el proceso de reserva de la Biosfera es la ventaja que tienen aqu¨ª. P. ?Y qu¨¦ debe mejorar? R. Que se alcance un acuerdo y se logre establecer el plan que est¨¢n preparando ahora de desarrollo econ¨®mico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.