Intel afirma que el Gobierno de EEUU interpreta mal la ley
La empresa Intel, primer fabricante mundial de microprocesadores, ha puesto en duda los argumentos empleados por el Gobierno de EEUU para demandar a esta compa?¨ªa por abuso de poder y pr¨¢cticas monopolistas. Los directivos de Intel aseguran que la ley y los hechos se han interpretado de forma equivocada.Intel considera que la demanda no afectar¨¢ a su facturaci¨®n, pero al mismo tiempo ha anunciado un recorte inmediato de hasta un 20% en los precios de los Pentium II.
El vicepresidente de Intel, Thomas Dunlap, asegura en un comunicado que la demanda no tiene fundamento y que se demostrar¨¢ que su comportamiento empresarial es absolutamente legal. El Gobierno de EEUU ha demandado a Intel por ocultar informaci¨®n t¨¦cnica b¨¢sica sobre el funcionamiento de sus productos para impedir -seg¨²n la demanda- el desarrollo de la competencia. Intel no acepta que sea ilegal ocultar informaci¨®n y se ampara en el supuesto derecho a proteger lo que considera su propiedad intelectual.
Dunlap emplea en su defensa dos argumentos similares a los que emple¨® Bill Gates cuando Microsoft fue demandada hace algunas semanas: que el Gobierno "no comprende" los movimientos del sector inform¨¢tico y que la demanda puede frenar el desarrollo y la innovaci¨®n. El n¨²mero dos de Intel asegura que durante los m¨¢s de 10 a?os de vida de la compa?¨ªa "la empresa ha hecho denodados esfuerzos" para que toda su actividad y su pol¨ªtica "se ajusten enteramente a la legalidad".
Uno de los miembros de la Comisi¨®n de Comercio (el organismo gubernamental que ha presentado la demanda) asegur¨® en Washington que la investigaci¨®n no pretende "mermar el derecho de Intel a proteger su propiedad intelectual". Seg¨²n William Baer, Intel ha logrado su ¨¦xito "compitiendo para llegar a la cima, pero una vez all¨ª no puede cambiar las reglas del juego". Desde Tokio, el presidente de Intel, Craig Barrett, defendi¨® tambi¨¦n las pr¨¢cticas empresariales de su compa?¨ªa y asegur¨® que "la demanda no va a tener mucho efecto en nuestro negocio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.