El G-7 debate medidas de apoyo a Rusia ante sus dificultades financieras
El G-7 est¨¢ formado por EEUU, Jap¨®n, Alemania, Francia, Gran Breta?a, Italia, al que se unen Suiza, B¨¦lgica, Holanda y Suecia, en el denominado G-10 que integra en realidad a los representantes de 11 gobiernos. Aunque la crisis financiera rusa parece haber sido reconducida parcialmente tras las medidas adoptadas por el Gobierno de Mosc¨² y las declaraciones de apoyo de los grandes dirigentes occidentales, Rusia ha reclamado al G-7 una declaraci¨®n de apoyo moral. Tambi¨¦n, la garant¨ªa de que intervendr¨¢ r¨¢pidamente en el supuesto de que el p¨¢nico se apodere.
En v¨ªspera de la reuni¨®n que celebrar¨¢n hoy en Par¨ªs, los Gobiernos de los pa¨ªses integrantes del G-7 debatieron medidas de apoyo al Ejecutivo ruso y a comprometerse, incluso, a prestar ayuda financiera a ese pa¨ªs en el caso de que fuera verdaderamente necesario. La situaci¨®n del yen, en ca¨ªda continua frente al d¨®lar y a las grandes divisas, forma parte igualmente de los asuntos que los sustitutos de los ministros de Finanzas del G-7 tienen previsto abordar hoy. de los mercados y los inversores vendan masivamente sus rublos para adquirir d¨®lares.
Compromiso de apoyo
A la espera de los 670 millones de d¨®lares (100.500 millones de pesetas) que el Fondo Monetario Internacional (FMI) debe desbloquear a finales de este mes, Mosc¨² parece conformarse con el compromiso de apoyo del G-7, aunque probablemente aceptar¨ªa de buen grado una inyeccci¨®n financiera inmediata que le permitiera aligerar el axifiante peso de su deuda p¨²blica.A su llegada a Par¨ªs, donde presidi¨® la reuni¨®n del G-10 celebrada en la sede de la OCDE, el secretario adjunto del Tesoro norteamericano Lawrence Summers declin¨® ayer cualquier declaraci¨®n sobre los prop¨®sitos de su Gobierno respecto a la crisis rusa y a la situaci¨®n del yen.
Con todo, las declaraciones efectuadas el viernes por su superior, el secretario del Tesoro Robert Rubin, permiten descartar una intervenci¨®n de los bancos centrales dirigida a sostener a la moneda japonesa, adem¨¢s de confirmar que el tema central de la reuni¨®n ser¨¢ efectivamente Rusia. Las reservas de divisas de la Banca Central rusa ascienden actualmente a 14.000 millones de d¨®lares, la mitad, aproximadamente, de la cifra de rublos en manos de los ciudadanos rusos.?sta mantiene desde ayer un cambio de 140 yenes por d¨®lar, el nivel m¨¢s bajo en siete a?os, mientras que el Gobierno japon¨¦s se aferra a la idea de una econom¨ªa sin recesi¨®n.
En su ¨²ltimo informe mensual, la Agencia Gubernamental de Planificaci¨®n Econ¨®mica (EPA) japonesa califica la situaci¨®n actual de "simple estancamiento". Muestra, sin embargo, cierto pesimismo respecto del empleo, el consumo, las importaciones y el mercado de la vivienda. La debilidad del yen tiene su contrapartida en las exportaciones. Ayer la demanda de t¨ªtulos de empresas dedicadas al comercio exterior, empuj¨® a la Bolsa de Tokio a ganar un 1,54% (235,46 puntos) en su ¨ªndice Nikkei.
Pese a las medidas de austeridad que han permitido a la Bolsa de Mosc¨² recuperar parte de la ca¨ªda del 40% registrado el mes pasado y situar los tipos de inter¨¦s en el 60%, Mosc¨² nos la tiene todas consigo. El d¨¦ficit presupuestario cr¨®nico, derivado de la pesada deuda p¨²blica y de la insuficiente recaudaci¨®n fiscal, constituye el elemento estructural de la crisis. El propio primer ministro ruso Sergue? Kirienko subray¨® el pasado fin de semana que aunque lo peor de la crisis hab¨ªa quedado atr¨¢s "persiste el problema de la financiaci¨®n de la deuda". Todas las semanas, el Gobierno ruso hace frente al vencimiento de 8.000 millones de rublos de bonos del tesoro.
Seg¨²n Mikha?l Zadornov, ministro de Finanzas, su Gobierno est¨¢ dispuesto a asumir pr¨¦stamos de los mercados extranjeros hasta un vol¨²men de 5.000 millones de d¨®lares: "Creemos que una pol¨ªtica presupuestaria equilibrada y el recurso a los pr¨¦stamos exteriores nos ayudar¨¢ a normalizar la situaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.