El Ayuntamiento de M¨¢laga prev¨¦ iniciar la obra de la red de tranv¨ªas en el 2000
La creaci¨®n de una red tranviaria en M¨¢laga es uno de los objetivos contemplados en el Plan Intermodal de Transportes (PIT) para mejorar la circulaci¨®n en la capital y en la corona metropolitana. Los estudios previos, que comenzaron en 1995, est¨¢n pr¨¢cticamente concluidos. Ahora falta por cerrar la cuesti¨®n de la financiaci¨®n, pero la aspiraci¨®n tanto del Ayuntamiento como de la Junta es comenzar la obra para el a?o 2000, y tener la primera de las cinco l¨ªneas funcionando en el 2001. El PIT hace un diagn¨®stico desalentador del transporte p¨²blico en M¨¢laga. Actualmente, s¨®lo el 20% de los 1.076.000 desplazamientos diarios que se registran en la ciudad y su corona metropolitana se realizan a bordo de veh¨ªculos p¨²blicos. Las causas de que los ciudadanos prefieran su coche al autob¨²s o al tren son, entre otras, la lentitud con que se mueven (la media de velocidad de los autobuses urbanos es de 13,5 kil¨®metros por hora), las largas distancias que hay que recorrer para hacer transbordos, los altos precios de las tarifas, la baja frecuencia de recogida y la falta de capacidad en las l¨ªneas m¨¢s demandadas. La red tranviaria que se pretende empezar a construir en el 2000 vendr¨¢ a resolver muchos de esos problemas. La red contar¨¢ con cinco l¨ªneas dispuestas de forma radial, que unir¨¢n todos los puntos de la capital y la corona metropolitana pasando por el centro. Las cinco l¨ªneas La l¨ªnea 1 conectar¨¢ la barriada de El Palo, en la zona este de la ciudad, con el Hospital Carlos Haya, en el noroeste. La 2 unir¨¢ Ciudad Jard¨ªn, en el norte, con el centro. La 3 ir¨¢ desde el centro hasta el Camino de Su¨¢rez, en el noroeste. La 4 llegar¨¢ al Campus de Teatinos, en el oeste, y por ¨²ltimo, la 5 comunicar¨¢ el centro con la Carretera de C¨¢diz, en el suroeste. El punto de confluencia de todas las l¨ªneas estar¨¢ situado junto a la actual estaci¨®n de Renfe. El motivo de que se haya elegido esta ubicaci¨®n para el intercambiador es que permitir¨¢ enlazar con los trenes de cercan¨ªas o de largo recorrido y con los autobuses interurbanos, cuya estaci¨®n se encuentra en la misma zona. La mayor parte de los 25 kil¨®metros de la red discurrir¨¢n al aire libre, aunque las caracter¨ªsticas de la ciudad obligar¨¢n a soterrar un 25% de la misma. La velocidad media estimada ser¨¢ de entre 20 y 25 kil¨®metros por hora. "Tener una velocidad comercial adecuada es esencial para lograr que el tranv¨ªa sea un medio de transporte competitivo", se?ala Javier Botello, jefe del departamento de Estudios de la Gerencia de Urbanismo de M¨¢laga. Tambi¨¦n lo es el hecho de lograr unificar las tarifas del transporte p¨²blico y hacerlas atractivas, algo que se propone hacer el PIT. Con todas estas prestaciones, la demanda estimada de la red tranviaria es de unos 220.000 pasajeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.