Navegar en el fuego
Es la ant¨ªtesis del Arca de No¨¦. La primera foguera experimental que planta en Alicante el Institut Valenci¨¤ de la Joventut (Ivaj) est¨¢ concebida para navegar en el fuego. Bajo el lema Laboratorio, la propuesta del artista Adolfo Siurana se concreta en una gran edificaci¨®n de madera, integrada en el contexto urbano, que invita al paseante a mirar a trav¨¦s de sus ventanas. Al observar por las mirillas, el p¨²blico descubrir¨¢ im¨¢genes que le sumergir¨¢n en su propia historia. Laboratorio representa la renovaci¨®n de las fogueres, la vuelta a la innovaci¨®n. Es el ¨²nico monumento de la ciudad que rompe con la construcci¨®n tradicional y plantea una propuesta pl¨¢stica sobria, carente de color. Aqu¨ª no hay ninots. Independientemente de las preferencias est¨¦ticas, la foguera experimental ofrece al visitante el atractivo de la obra individual que marca la diferencia con el resto de monumentos. El Ivaj organiz¨® el a?o pasado el primer concurso de maquetas de fogueres experimentales. El certamen est¨¢ pensado para que los j¨®venes que tienen entre 16 y 30 a?os puedan aportar su propia visi¨®n de las fiestas. El ganador de la primera edici¨®n del concurso, dotado con un premio de medio mill¨®n de pesetas, fue Adolfo Siurana, un valenciano de 27 a?os, autor del dise?o del monumento Laboratorio, que se alza en el paseo de Campoamor. Los monumentos se emplazar¨¢n en la misma zona todos los a?os, ya que por esta calle se accede a la barraca popular, paso obligado de los j¨®venes alicantinos durante las fiestas. El presidente del Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante, Pascual Dom¨ªnguez, ha llevado a la pr¨¢ctica la idea pl¨¢stica de Siurana, y ha construido el monumento. La altura de la edificaci¨®n de madera es de 17 metros, y esta dimesi¨®n provoca que la iluminaci¨®n nocturna de la foguera convierta la obra en un inmenso rascacielos que desprende cientos de haces de luz. El presupuesto del monumento ronda los cuatro millones de pesetas. La propuesta experimental que el Ivaj presentar¨¢ el pr¨®ximo a?o se denomina La esencia del fuego. El dise?o de la obra es de Juan Carlos Rayas, un alicantino de 21 a?os que ha conseguido el primer premio de la presente edici¨®n. El segundo galard¨®n, dotado con 250.000 pesetas, fue para la maqueta presentada por David Manuel Moreno. Por su parte, Jes¨²s Grau consigui¨® las 100.000 pesetas con las que se premia a la tercera propuesta seleccionada de este concurso. La iniciativa del Ivaj retoma la idea de la innovaci¨®n pl¨¢stica que hace una d¨¦cada instaur¨® la Diputaci¨®n de Alicante. El organismo provincial decidi¨® hace tres a?os, tras la llegada del PP al gobierno de la instituci¨®n, suprimir la plant¨¤ de las fogueres experimentales. A pesar de ello, la instituci¨®n provincial mantiene su concurso y ofrece de manera gratuita la maqueta ganadora a las comisiones festeras para que puedan transformar en monumento la escultura seleccionada. Los distritos fogueriles han ignorado el ofrecimento de la Diputaci¨®n de Alicante, quiz¨¢ porque la est¨¦tica de las obra es frontalmente opuesta al gusto de los festeros. Con la llegada del PP, la est¨¦tica de la foguera oficial cambi¨® radicalmente. Las autoridades abandonaron los proyectos arriesgados e innovadores y decidieron recuperar las primeras fogueras. Tradici¨®n por innovaci¨®n fue la apuesta. Tras la plant¨¤ de los monumentos ganadores en 1928 y 1929, este a?o le tocaba el turno al premiado en 1930. La foguera se llama El millor homenatge y se instal¨® en la plaza Ruperto Chap¨ª. Precisamente, el distrito agradece en el monumento que se le d¨¦ el nombre del compositor alicantino a un nuevo espacio p¨²blico de la barriada. La r¨¦plica de la foguera es obra del artista Juan Capella, que consigue reproducir en la nueva construcci¨®n el esp¨ªritu de la ¨¦poca al utilizar los mismos materiales que el original. Las propuestas de la Diputaci¨®n y el Ivaj evocan tiempos opuestos. A¨²n as¨ª, el pasado y el futuro de las fogueres conviven en armon¨ªa con el presente, el que encarnan los restantes monumentos que adornan las calles. Es probable que ninguna de las dos tendencias extremas se imponga en la fiesta, pero su presencia supone un respiro visual para el paseante. Estas creaciones permiten al p¨²blico contemplar durante unos minutos una obra de arte diferente al resto de construcciones, aunque su fin sea el mismo, acabar pasto de las llamas durante la noche de Sant Joan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.