Los profesionales de la flota, esc¨¦pticos ante todo acuerdo pol¨ªtico
El secretario de la Federaci¨®n de Cofrad¨ªas de Alicante, Rafael Vizca¨ªno, se mostr¨® ayer esc¨¦ptico sobre el resultado de la reuni¨®n de Madrid. Los pescadores no esperan que el acuerdo pol¨ªtico sea inmediato, y por ello seguir¨¢n incumpliendo la normativa balear que reduce en una hora el tiempo de pesca. Vizca¨ªno, no obstante, recalc¨® que lo ¨²nico positivo del acuerdo es que "el gobierno valenciano empieza, por lo menos, a interesarse por el problema". Por contra, la federaci¨®n recrimina al Ministerio de Agricultura que "intente lavarse las manos, cuando el conflicto es en aguas exteriores, que son de su jurisdicci¨®n". Los portavoces de los afectados se reunir¨¢n esta misma semana con los responsables de pesca valencianos para conocer las negociaciones. "Hasta ese momento no podremos valorar la situaci¨®n, pero de momento no hay ning¨²n signo positivo", recalc¨® Vizca¨ªno. Los pescadores se muestran reticentes a instalar la llamada caja azul, un aparato similar al que llevan los aviones y que permite controlar los movimientos de los barcos. Los afectados demandan m¨¢s informaci¨®n sobre las caracter¨ªsticas del aparato. "El gobierno balear habla de control, pero si pescamos en una zona que no est¨¢ prohibida no s¨¦ por qu¨¦ nos tienen que controlar", apunt¨® Vizca¨ªno. "Cada pescador tiene sus caladeros, y prefiere mantener su ubicaci¨®n concreta en secreto", a?adi¨®. Aunque el gobierno insular ha sancionado a 184 barcos alicantinos, a la federaci¨®n s¨®lo le consta la apertura de siete expedientes. "Tendr¨¢n que notificarnos la denuncia, y nosotros, por supuesto, la recurriremos porque consideramos que la norma balear es ilegal", coment¨® Vizca¨ªno. Los barcos alicantinos que pescan en aguas de Ibiza volvieron ayer tarde a sus puertos base despu¨¦s de faenar durante dos d¨ªas en aguas baleares. Nardo Jerez, uno de los pescadores de D¨¨nia afectados, apunt¨® que las p¨¦rdidas son importantes porque no pueden vender las capturas en las islas y tienen la obligatoriedad de desembarcar la mercanc¨ªa en las lonjas de la pen¨ªnsula. "Estamos perdiendo unas 5.000 pesetas por kilo de gamba, porque cuando son del d¨ªa nos las pagan a 12.000 pesetas, pero al cabo de un d¨ªa cuestan s¨®lo 7.000", precis¨®. "En otros pescados las p¨¦rdidas son menores, pero a¨²n as¨ª desde que entr¨® en vigor la norma estamos perdiendo unas 40.000 pesetas semanales", a?adi¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.