Fecundaci¨®n in vitro
Sevilla estren¨® una nueva Unidad de Reproducci¨®n en el Hospital Virgen del Roc¨ªo, que deber¨¢ atender, con cobertura del SAS, a las m¨¢s de 35.000 parejas que en Andaluc¨ªa occidental precisan de una fertilizaci¨®n in vitro (FIV) como ¨²nica opci¨®n para conseguir un embarazo. Miles de andaluces eran desviados para este tratamiento a Valencia (aun existiendo una Unidad de FIV en Granada). A partir de ahora, esta lista (m¨¢s de dos a?os para un intento) espero sea m¨¢s corta, evitando con ello los problemas laborales, econ¨®micos y personales que origina. Conf¨ªo en que todos sepamos valorar la importancia que tiene que esta unidad funcione y no se produzca su cierre (como ocurri¨® hace m¨¢s de siete a?os). Y, lo que es m¨¢s importante, el coste social que este cierre producir¨ªa. Espa?a tiene una de las tasas de natalidad m¨¢s baja de Europa y se habla de la falta de incentivos a las parejas para buscar hijos por la dif¨ªcil situaci¨®n laboral y social, etc., pero ?qu¨¦ ocurre con las miles de parejas que necesitan esos hijos y que ya cuentan con una situaci¨®n adecuada para tenerlos? Hasta ahora esperaban su turno en Valencia, o tienen que acudir muy a su pesar a las cl¨ªnicas privadas (con un coste superior a 500.000 pesetas). Se acude tambi¨¦n a la adopci¨®n, pero sus listas de espera superan las del FIV. Si los hijos representan el futuro, apoyemos ese futuro, potenciemos esta unidad. Gracias a la Asociaci¨®n Freya, y por la uni¨®n de todas las parejas que hemos propiciado que el SAS y el propio Parlamento andaluz considerasen la precaria y discriminatoria situaci¨®n de las parejas que en Andaluc¨ªa occidental precisan una FIV.- M? Victoria Jim¨¦nez. Sevilla.
Sindicato de izquierda
He seguido con atenci¨®n el conflicto de la Compa?¨ªa Sevillana de Electricidad, y me ha sorprendido muy gratamente la postura mantenida por el sindicato CCOO. En estos tiempos de p¨¦rdida de ideolog¨ªas, de posibilismos y componendas entre "modernos" sindicalistas y "yupis" neoliberales, es un soplo de aire fresco esperanzador para el sindicalismo de clase la actitud coherente con la que ha resistido hasta el final. No es muy habitual lo que han hecho estos sindicalistas, porque estamos hartos de comprobar por la v¨ªa de los hechos c¨®mo los sindicatos mayoritarios (y en ocasiones los peque?os tambi¨¦n) montan pantomimas de movilizaciones que casi siempre desembocan en la aceptaci¨®n de lo que pretenden los empresarios, siendo en la inmensa mayor¨ªa de las veces injustificadas y lesivas para los intereses de los trabajadores dichas pretensiones. Desde luego que los sindicalistas entreguistas tienen muy buena prensa y al se?or Cuevas se le cae la baba cuando se refiere a ellos; por el contrario, los poqu¨ªsimos sindicalistas que mantienen el tipo y, con firmeza, se enfrentan a los desmadres empresariales, son tachados de antiguos, visionarios, o, como en el caso de Sevilla, de seguir consignas de determinados partidos pol¨ªticos, cuesti¨®n ¨¦sta que si se hace con el ¨¢nimo de insultar o calumniar se vuelve en contra de quienes la profieren, pues denota mala conciencia tal y como les ocurr¨ªa a los franquistas. Yo lo que no s¨¦ es si estos miembros de CCOO son conscientes de que el camino que han elegido est¨¢ plagado de sinsabores e incomprensiones de sus propios compa?eros; es m¨¢s, no s¨¦ si tienen, visto lo que se ve, la aceptaci¨®n de su propio sindicato, pero desde luego los animo a seguir en la l¨ªnea de la firmeza y coherencia que han demostrado, para que al menos sean referencia de los que seguimos afirmando que no todos los sindicalistas o pol¨ªticos de izquierda son iguales.- Dolores Gonz¨¢lez
Romero. Sevilla.
Con este escrito respondo al director general de Construcciones y Equipamientos de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, Jos¨¦ ?ngel G¨®mez Santana, que tuvo la gentileza de contestar a mi carta Acertijos. Me pone usted tan f¨¢cil la respuesta que el pudor me impide aprovechar la circunstancia. Podr¨ªa decirle que si tiene la misma confusi¨®n en las cifras que facilita que la que demuestra tener en su carta con los centros educativos de San Pedro Alc¨¢ntara, mal empezamos. Pero no, simplemente aclaro que no es que el colegio Picasso se una al Instituto Salduba (tendr¨ªa usted que hacer un puente como el de San Francisco); se unen los institutos Salduba y Vega de Mar, cuyas parcelas son colindantes, bajo el nombre de Salduba, y el Colegio Picasso pasa a ser IES Vega de Mar. No obstante, justifico su lapsus entendiendo que se mueve en una parcela muy amplia y adem¨¢s prometo que me creo a pies juntillas lo que cuenta: que en transformar el Picasso en IES Vega de Mar se van a gastar unos 130 millones. Lo que no puedo prometerle es hasta cu¨¢ndo voy a cre¨¦rmelo porque tambi¨¦n en su d¨ªa prometieron un gimnasio para el centro que ahora ocupamos y nos vamos sin ¨¦l. El acertijo esta vez podr¨ªa ser: ?a santo de qu¨¦ me cuenta que el PP tiene asfixiado a San Pedro? Cu¨¦nteselo a quien corresponda y entienda que si pensamos que todo el que critica es de derechas, mal va la cosa.- Isabel Mar¨ªa Gil Almansa. San Pedro Alc¨¢ntara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Compa?¨ªa Sevillana de Electricidad
- Servicio Andaluz Salud (SAS)
- Opini¨®n
- Sindicatos
- Reproducci¨®n asistida
- Colegios p¨²blicos
- Sindicalismo
- Pol¨ªtica educativa
- Colegios
- Ense?anza p¨²blica
- Reproducci¨®n
- Centros educativos
- Andaluc¨ªa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sistema educativo
- Relaciones laborales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Educaci¨®n
- Medicina
- Sanidad
- Empresas
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a