PEPE REY MUSIC?LOGO "A veces se hace trampa en la reconstrucci¨®n de la m¨²sica antigua"
Pepe Rey es el director del grupo Sema (Seminario de Estudios de M¨²sica Antigua), fundado en 1972 y formado por estudiosos, int¨¦rpretes, m¨²sicos de mesa y m¨²sicos de atril. Cada pieza que incorporan a su repertorio va precedida de un estudio casi arqueol¨®gico, muchas veces son reconstrucciones basadas en presupuestos hist¨®ricos o cient¨ªficos a partir de partituras incompletas halladas en archivos. Sema ha sido requerido para interpretar la m¨²sica del tiempo de Felipe II en los m¨¢s prestigiosos cert¨¢menes, un monarca ambiguo, entre la leyenda negra y la leyenda esclarecida. Pregunta. Felipe II, en poco tiempo, ha pasado de ser un monarca oscuro a un emperador renacentista, amigo de las artes. ?Qu¨¦ era en realidad? Respuesta. Todo lo que es leyenda no es historia, y la suya es contradictoria, difusa. Era negro y blanco, un personaje barroco, de contraste. No fue un rey mel¨®mano, aunque en m¨²sica diferenciaba lo bueno de lo malo. Ten¨ªa a su lado a Antonio de Cabez¨®n. La danza le encantaba, pero no el baile. De ni?o llevaba consigo una jaula con ruise?ores. No sab¨ªa cantar y ceceaba. M¨¢s que mecenas era patr¨®n y como tal manten¨ªa una capilla como cualquier rey del Renacimiento. P. ?C¨®mo incorpora su grupo una composici¨®n nueva al repertorio? R. Lo primero que se hace es reelaborar el material. A veces hay que trasladar la partitura a la notaci¨®n actual o acomodar la letra a la m¨²sica. En muchos repertorio de vihuela la m¨²sica se ha reducido a un instrumento cuando en realidad estaba concebida para un grupo mayor. Nosotros buscamos la versi¨®n original. Soy como un paleont¨®logo: a partir de una v¨¦rtebra creo un dinosaurio. La diferencia con un dinosaurio es que adem¨¢s en este caso debe caminar, es decir, sonar. P. ?Se suele hacer trampa en tales reconstrucciones? R. A veces se hace trampa. Hay m¨²sicos que cuando se acercan a ella la adaptan a sus necesidades y gustos, y otros que buscan la mejor interpretaci¨®n dentro de unas posibilidades dadas. P. Sema inci¨® su andadura en 1972. ?Ha cambiado mucho el p¨²blico de la m¨²sica antigua? R. Ha cambiado y se ha ampliado. El p¨²blico de ahora es m¨¢s conocedor, est¨¢ m¨¢s informado. Contamos con un segmento de personas mayores, que escuchan el gregoriano como si asistieran a misa, pero al mismo tiempo con un p¨²blico joven que admite perfectamente esta m¨²sica. P. ?A qu¨¦ se debe el inter¨¦s que despierta la m¨²sica antigua? R. La m¨²sica occidental -el clasicismo, el romanticismo- cay¨® en un encorsetamiento. Entonces se produjo una doble ruptura: por arriba hacia las vanguardias, pero tambi¨¦n por debajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.