El suave erotismo del artista belga Paul Delvaux se presenta en una exposici¨®n en La Pedrera
Mujeres desnudas de formas generosas y expresi¨®n ausente pueblan gran parte de los cuadros de Paul Delvaux (B¨¦lgica, 1897-1994) , artista que ha sido clasificado como surrealista, si bien nunca milit¨® en este movimiento. Junto a estas ninfas, Venus o cortesanas, que Delvaux sol¨ªa situar en bosques o en arquitecturas cl¨¢sicas, el artista tambi¨¦n abund¨® en el tema de los esqueletos, las estaciones de trenes y la reuni¨®n de sabios. Hasta el 30 de agosto, la sala de exposiciones de la Fundaci¨®n Caixa de Catalunya, en La Pedrera, presenta una peque?a retrospectiva de su obra.
"Naturalmente, hay erotismo. Sin erotismo, la pintura para m¨ª ser¨ªa imposible. En concreto, la pintura del desnudo. Un desnudo es er¨®tico incluso cuando es indiferente o fr¨ªo. ?Qu¨¦ otra cosa podr¨ªa ser si no?". Paul Delvaux, que tuvo una vida muy longeva, se explicaba as¨ª en una serie de di¨¢logos que mantuvo en 1971 con Jacques Meuris. Tambi¨¦n contaba all¨ª su desd¨¦n por las historias o por cualquier visi¨®n piscol¨®gica o simb¨®lica de su obra. "No siento la necesidad de una explicaci¨®n concreta de lo que hago ni preciso apoyar biogr¨¢ficamente a unos personajes cuya sola finalidad es, evidentemente, el cuadro. Estas figuras no tienen historia: s¨®lo son. Es m¨¢s, no poseen expresi¨®n en s¨ª mismas". Efectivamente, la mayor¨ªa de los personajes que aparecen en su pintura -figurativa y aparentemente narrrativa- no tienen expresi¨®n pese al realismo de sus cuerpos y de su entorno. ?l se defin¨ªa asimismo como poeta antes que como pintor y sus ra¨ªces, seg¨²n el especialista Jacques Sojcher, pueden buscarse casi m¨¢s en el manierismo que en el surrealismo. Con todo, este ¨²ltimo movimiento le descubri¨® la libertad de creaci¨®n sin las ataduras de tener que plasmar la realidad inmediata. Seg¨²n contaba Delvaux, le influyeron tanto las pinturas de De Chirico y Magritte -compatriota que nunca le consider¨® un aut¨¦ntico surrealista y que le puso el mote de Delboeuf o Delvache (Delbuey o Delavaca)- como la visita al Gran Museo Anat¨®mico Etnol¨®gico del Dr. P. Spitzner, una barraca de curiosidades de feria en la que se exhib¨ªa una mu?eca, a modo de Venus dormida, que respiraba de forma mec¨¢nica. La exposici¨®n re¨²ne 31 pinturas realizadas entre los a?os 1923 y 1974 procedentes de diversas colecciones particulares y museos de toda Europa. El recorrido permite apreciar la evoluci¨®n de Delvaux desde sus inicios, de influencia expresionista, hasta que alcanz¨® su peculiar estilo pict¨®rico de corte on¨ªrico, en el que suele recurrir casi siempre a los mismos temas. La exposici¨®n es una producci¨®n de la Fundaci¨®n Juan March, en cuya sede madrile?a se present¨® entre marzo y junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.