El Parlamento da su respaldo al nuevo modelo de financiaci¨®n de la UPV
A partir de ahora, la financiaci¨®n de la Universidad del Pa¨ªs Vasco (UPV) ya no depender¨¢ en exclusiva de la negociaci¨®n entre su rector y el consejero de Educaci¨®n de turno. La nueva ley de Ordenaci¨®n Universitaria (LOU), aprobada ayer por el pleno del Parlamento vasco, supeditar¨¢ los recursos financieros a una serie de variables objetivas y no pol¨ªticas. PNV, PSE, EA, Izquierda Unida y el Partido Popular respaldaron la ley, mientras que Herri Batasuna y Unidad Alavesa votaron en contra.
El principal factor que permite a las universidades p¨²blicas disponer de autonom¨ªa es contar con un presupuesto suficiente. Hasta ahora, la UPV nunca ha tenido capacidad para fijar sus presupuestos: siempre ha dependido de lo que el Parlamento le haya asignado, despu¨¦s de una negociaci¨®n previa entre el rector y el responsable de Educaci¨®n del Gobierno vasco. La LOU pone unas condiciones que pretenden ser m¨¢s objetivas, de manera que la partida econ¨®mica de la C¨¢mara no dependa s¨®lo de la buena voluntad del consejero. As¨ª, se han explicitado una serie de par¨¢metros para fijar la subvenci¨®n global, que es la que asegura el funcionamiento ordinario de la Universidad. Entre otras variables, figuran la cantidad de alumnos que accede a la Universidad en primer curso, el peso de cada facultad, el n¨²mero de estudiantes por grupo, la cantidad de cr¨¦ditos matriculados, la carga docente del profesorado, el personal de administraci¨®n y servicios, el coste medio de la plantilla o los coeficientes para la mejora de la calidad docente. Adem¨¢s de la subvenci¨®n ordinaria, la ley tambi¨¦n incluye el sistema del contrato-programa como otra posible v¨ªa de financiaci¨®n. Esta f¨®rmula subvenciona determinados programas y acciones previstas en el Plan Universitario, que es el eje de la ley, porque establece los objetivos a alcanzar por la Universidad y los criterios que hay que seguir para lograrlos. El consejero de Educaci¨®n, Inaxio Oliveri, insisti¨® en el pleno en que la Universidad no puede quedar al margen de la Administraci¨®n, porque ¨¦sta invierte miles de millones de pesetas cada a?o en su mejora. El PP retir¨® la enmienda a la totalidad que hab¨ªa anunciado d¨ªas antes, aunque apunt¨® que le hubiera gustado una ley "con mayor carga descentralizadora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PSE-EE PSOE
- Eusko Alkartasuna
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- EAJ-PNV
- Financiaci¨®n
- Pol¨ªtica social
- Universidad
- Pol¨ªtica educativa
- PSOE
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Educaci¨®n superior
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Espa?a
- Sistema educativo
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Justicia