Un corto tratamiento en las madres reduce a la mitad el sida infantil
Las tasa de infecci¨®n al hijo es del 25% en el Tercer Mundo
ENVIADA ESPECIALA la surafricana Mercy Makhalemele nadie le dijo que pod¨ªa transmitir el virus del sida a su beb¨¦, seg¨²n narr¨® ella misma ayer en el XII Congreso Mundial del Sida que se celebra en Ginebra (Suiza). No tuvo acceso a terapias preventivas y tampoco le advirtieron de que darle de mamar a su peque?o aumentaba el riesgo de transmisi¨®n. Estos cuidados e informaciones acaban de hacer posible que en los pa¨ªses ricos apenas un 1% de las embarazadas infectadas pasen la enfermedad a sus reci¨¦n nacidos. En el Tercer Mundo, donde no son tan accesibles, el porcentaje de transmisi¨®n llega al 25%, como se puso ayer de manifiesto en la primera sesi¨®n plenaria del congreso. Un estudio en Tailandia ha demostrado que con s¨®lo tres semanas de terapia a las madres se puede reducir la cifra a la mitad. Al otro lado de la epidemia, en los pa¨ªses ricos, la situaci¨®n es radicalmente distinta. Tan diferente que, repasando los ¨²ltimos estudios de este mismo a?o, la pediatra e investigadora estadounidense Lynn Mofensohn asegur¨® rotunda: "La infecci¨®n por VIH es una enfermedad previsible". Esta misma semana, la revista de la asociaci¨®n de m¨¦dicos de Estados Unidos, JAMA, dio cuenta de varios informes que demuestran que con un f¨¢rmaco y la realizaci¨®n de los partos por ces¨¢rea, en lugar de la v¨ªa vaginal, apenas un 1% de las embarazadas infectadas transmite el virus a sus hijos.
AZT insostenible Las tasas en el Tercer Mundo llegan al 25%, de forma que la gran mayor¨ªa de los 1.600 ni?os que nacen cada d¨ªa en el mundo con VIH pertenecen a pa¨ªses en desarrollo, dijo Mofensohn.
Mantener a miles de mujeres con tratamiento de AZT (un antirretroviral) durante meses es algo que ning¨²n pa¨ªs en desarrollo puede permitirse.
Sin embargo, un reciente estudio en Tailandia ha demostrado que un r¨¦gimen m¨¢s corto tambi¨¦n sirve. Concretamente, s¨®lo tres semanas de tratamiento de la madre infectada reducen a la mitad el riesgo de que su hijo nazca con el virus del sida. En la porter¨ªa de las compa?¨ªas farmac¨¦uticas est¨¢ ahora la decisi¨®n de hacer m¨¢s asequibles sus productos, como sugiri¨® la pediatra.
"Las mujeres mueven monta?as por tener un hijo sano", proclam¨® Makhalemele, quien, finalmente, cont¨® a los congresistas reunidos en Ginebra que ella perdi¨® al suyo. Por este motivo expres¨® el inter¨¦s de miles de mujeres infectadas de pa¨ªses en desarrollo por participar en ensayos de nuevos tratamientos en sus propias regiones. Ellas s¨®lo imponen dos exigencias: ser informadas para elegir y tambi¨¦n que los cient¨ªficos trabajen con asesores sociales para que adapten las pruebas a los perfiles socioculturales de las poblaciones.
En ausencia de este segundo requisito, la situaci¨®n que ahora se est¨¢ produciendo es la siguiente: Los m¨¦dicos piden a las mujeres que consulten a sus maridos acerca de su participaci¨®n en un estudio, "mujeres que habitualmente son maltratadas por sus esposos", apostill¨® la surafricana; los m¨¦dicos recomiendan a las madres infectadas que no den de mamar a su hijo. "En pa¨ªses donde por tradici¨®n es impensable no hacerlo, ?qu¨¦ explicaciones van a dar las mujeres a sus familiares y vecinos sin violar su intimidad?", prosigui¨®. Y finalmente Makhalemele pregunt¨®: "Si me dicen que debo utilizar suced¨¢neos de la leche, ?con qu¨¦ dinero los compro?".
[La organizaci¨®n ONU-Sida,dispuesta a combatir el sida infantil, anunci¨® ayer un plan concreto para beneficiar a 30.000 mujeres de los 11 pa¨ªses m¨¢s pobres del mundo, informa Reuter. Consiste en facilitar asistencia prenatal y el tratamiento corto de AZT, a un precio reducido, y ayuda para no dar el pecho].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.