Encuentro en Santander sobre la naturaleza y la cultura
En la naturaleza se encuentra un nuevo territorio cultural a¨²n por explorar. Esta realidad ha llevado a varias decenas de expertos internacionales a reunirse en el II Foro Cultura y Naturaleza, que comienza hoy en Santander, organizado por la Asociaci¨®n Plaza Porticada en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo. El encuentro est¨¢ lejos de ser un mero foro de debate ya que en esta segunda convocatoria se pretende promover la catalogaci¨®n de los paisajes culturales de Cantabria con el fin de establecer un modelo que sirva de referencia en otras comunidades aut¨®nomas.En los cuatro d¨ªas que dura el encuentro se analizar¨¢n las pol¨ªticas p¨²blicas y privadas sobre la cultura y el medio ambiente y se discutir¨¢n los proyectos puestos en marcha en otros pa¨ªses. La direcci¨®n del foro corre a cargo del secretario general de la Agencia Europea para la Cultura, Jos¨¦ Vidal Beneyto, y entre los participantes destacan ?lvaro Fern¨¢ndez Villaverde, presidente del Patrimonio Nacional; as¨ª como los responsables de la Asociaci¨®n Plaza Porticada, Antonio Rodr¨ªguez Robles y Elena Garc¨ªa Bot¨ªn. Dicha asociaci¨®n tiene como fin impulsar acciones culturales en Cantabria, entre las que se encuentran las relacionadas con la naturaleza.
Los resultados de este foro ser¨¢n elevados a la Unesco y a la Comisi¨®n Europea, tal y como se hizo el pasado a?o con la Declaraci¨®n de Santander, un documento que recoge la constituci¨®n de un foro permanente para el estudio de la cultura de la naturaleza. La declaraci¨®n se?ala adem¨¢s el compromiso de los participantes de crear una Carta sobre Cultura de la Naturaleza y se recoge en ella la importancia de los principios del turismo ecocultural y la necesidad de promoverlo.
Zonas intocables
Entre los problemas debatidos el pasado a?o figuran la dificultad de compaginar la conquista progresiva de la naturaleza que realiza el hombre con su adecuada conservaci¨®n y la tendencia cada vez m¨¢s acusada a la privatizaci¨®n de los espacios naturales. Entre las iniciativas que los expertos consideran prioritarias est¨¢n definir zonas de protecci¨®n que sean intocables y establecer las ¨¢reas de la naturaleza que deben ser accesibles para todos.La formaci¨®n de los j¨®venes para que se sensibilicen sobre la importancia de la ecocultura desde la ense?anza primaria y secundaria es otra de las preocupaciones de los especialistas en esta cuesti¨®n. Las propuestas de formaci¨®n se centran en la creaci¨®n de escuelas de paisaje y jardiner¨ªa, la edici¨®n de libros y productos audiovisuales y la organizaci¨®n de festivales que promuevan la cultura de la naturaleza en los ¨¢mbitos de la literatura, la ciencia, el arte, la m¨²sica o el cine.
Para hacer realidad todas estas iniciativas ser¨ªa primero necesario conseguir la colaboraci¨®n y asociaci¨®n entre diferentes organizaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.