Hacienda reclama a Televisi¨®n Espa?ola 120.000 millones por impago de IVA
Hacienda tiene preparadas actas de reclamaci¨®n de 120.000 millones de pesetas contra Televisi¨®n Espa?ola por el IVA no pagado en las diferentes subvenciones del Estado. El resto de televisiones p¨²blicas, las auton¨®micas, podr¨ªan recibir reclamaciones por 20.000 millones, la mitad de las cuales corresponden a la catalana TV-3, cuya inspecci¨®n por este asunto comenzar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 9, seg¨²n fuentes pr¨®ximas a esta cadena. La presentaci¨®n de estas actas tendr¨ªa, en cualquier caso, un efecto contable claro: aumentar¨ªa autom¨¢ticamente la recaudaci¨®n de la inspecci¨®n.
La Agencia Tributaria podr¨ªa encontrar en las televisiones p¨²blicas un remedio a la ca¨ªda de la recaudaci¨®n procedente de las inspecciones durante este ejercicio. Las actas elaboradas contra Radiotelevisi¨®n Espa?ola tan s¨®lo est¨¢n pendientes de la firma para su entrega.La reclamaci¨®n se basa en que la Direcci¨®n General de Tributos estima que las subvenciones estatales a las televisiones p¨²blicas, as¨ª como los d¨¦ficit cubiertos o avalados por el Estado (considerados tambi¨¦n como subvenciones), son el pago de un servicio a la Administraci¨®n, tanto central como aut¨®nomica. Es decir, al considerarse un servicio se debe pagar el correspondiente IVA. Tributos sostiene que es como si la Administraci¨®n compra un equipo de ordenadores y tiene que pagar el IVA que lleva aparejado.Representantes legales de las televisiones contraponen que el dinero recibido se utiliza para cubrir d¨¦ficit derivados de un servicio prestado al ciudadano y que, por tanto, no corresponder¨ªa pagar IVA. Seg¨²n el informe de Tributos, fechado el pasado 6 de marzo, las televisiones p¨²blicas no prestan sus servicios a los ciudadanos, sino "a los entes p¨²blicos, comunidades aut¨®nomas o Estado (...) a cambio de la correspondiente subvenci¨®n". A pesar de que las actas a¨²n no est¨¢n firmadas formalmente, el mencionado dictamen se?ala que su criterio coincide con "los contenidos en los mencionados informes del Departamento de Inspecci¨®n Financiera y Tributaria y de la Oficina Nacional de Inspecci¨®n". Son diferentes interpretaciones que quedar¨ªan pendientes para las discusiones que se deriven de la presentaci¨®n de alegaciones por parte de las cadenas.
Las subvenciones, as¨ª como los d¨¦ficit, recibidos durante los cinco ¨²ltimos a?os que est¨¢n sometidos a la inspecci¨®n -m¨¢s tiempo queda pres-crito- suman unos 750.000 millones de pesetas, seg¨²n fuentes conocedoras de las actuaciones de la inspecci¨®n.
En el caso de las auton¨®micas, la cifra que podr¨ªa reclamarles Hacienda se ha estimado en unos 20.000 millones de pesetas en el caso de aplicar el mismo criterio que a la cadena estatal. De esta cifra, casi la mitad corresponder¨ªa a la cadena catalana TV-3, la auton¨®mica que mayores subvenciones ha recibido durante los ¨²ltimos a?os. . La otra mitad caer¨ªa sobre Canal 9 de Valencia, Telemadrid, Canal Sur de Andaluc¨ªa y TVG de Galicia.
Para Radiotelevisi¨®n Espa?ola, las consecuencias de estas actas pueden ser demoledoras, puesto que incrementan su ya abultada cifra de d¨¦ficit y endeudamiento (m¨¢s de 650.000 millones). De hecho, seg¨²n diversas fuentes, la existencia de las citadas actas ha provocado tiranteces entre el equipo del vicepresidente primero del Gobierno, Francisco ?lvarez Cascos, que tiene el encargo de encontrar una salida a la situaci¨®n de la cadena estatal, y el del vicepresidente econ¨®mico y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, m¨¢s preocupado por el ritmo de recaudaci¨®n de Hacienda. Algunas fuentes han expresado su temor a que este tipo de actuaciones escondan un intento de saldar "por la v¨ªa r¨¢pida" el debate sobre el modelo de financiaci¨®n de las televisiones p¨²blicas.
Efecto neutro y enga?oso
En el caso de las cuentas del Estado, el efecto de estas reclamaciones es a la vez neutro y enga?oso. Neutro, puesto que el incremento de la recaudaci¨®n que suponen esos 120.000 millones para el Estado deber¨¢ ser asumido antes o despu¨¦s por el propio Estado. Enga?oso porque el peculiar sistema de contabilidad de la Agencia Tributaria implica considerar como ingreso cualquier acta presentada, aunque finalmente, si el reclamado recurre y gana en los tribunales, no se ingrese ni un duro. Hay que tener en cuenta que la cantidad que se quiere reclamar a TVE representa pr¨¢cticamente el 25% de lo que Hacienda recauda anualmente a trav¨¦s de sus planes de inspecci¨®n.En el caso de las auton¨®micas, el efecto es claramente diferente. Las subvenciones proceden de las comunidades aut¨®nomas, por lo que en caso de tener que a?adirles el IVA, este dinero saldr¨ªa de sus arcas para acabar en las del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.