EEUU gast¨® m¨¢s de 800 billones de pesetas en la carrera at¨®mica
Las armas nucleares han costado a EEUU al menos 5,48 billones de d¨®lares (832 billones de pesetas al cambio) desde 1940. Durante la mayor parte del tiempo ni el Congreso, ni las Fuerzas Armadas, ni el presidente ten¨ªan una idea clara de lo gastado, seg¨²n un estudio de cuatro a?os patrocinado por la Brookings Institution.
La cifra corresponde a d¨®lares de 1996, de acuerdo a una f¨®rmula del Departamento de Defensa, y representa alrededor de un tercio del gasto militar nacional y casi la d¨¦cima parte de todos los desembolsos del Gobierno federal de 1940 a 1996; solo los programas de defensa no nuclear y la Seguridad Social cuestan m¨¢s.Con el dinero gastado en armas nucleares, m¨¢s el destinado a limpieza medio ambiental, se podr¨ªan comprar 290 millones de autom¨®viles, dice el autor del estudio, William J. Weida, profesor de Econom¨ªa del Colegio Colorado en Colorado Springs y Director de Pol¨ªtica Econ¨®mica y divisi¨®n de An¨¢lisis del Departamento de Defensa.Stephen I Schwartz, director del estudio, ha dicho: "Se pensaba de las armas nucleares eran m¨¢s rentables". Y por ello cree que los planificadores pol¨ªticos han prestado poca atenci¨®n a los costes.
El estudio, Auditor¨ªa At¨®mica: costes y consecuencias de las armas nucleares estadounidenses desde 1940 lo public¨® el martes Brookings, un centro de investigaci¨®n de Washington.
El coste de los programas de armas nucleares no se hab¨ªa evaluado hasta ahora, seg¨²n el estudio, que incluye en el concepto de coste el dinero gastado para inventarlas y producirlas, construir los misiles, las bombas y los submarinos desde los que dispararlas, y la defensa contra eventuales ataques nucleares enemigos. Adem¨¢s, la limpieza del da?o medio ambiental causado por la producci¨®n de armas nucleares elevar¨¢ el gasto hasta los 5,82 billones de d¨®lares, cifra basada en las estimaciones de lo que se necesitar¨¢ en los pr¨®ximos 80 a?os, seg¨²n el estudio.
La producci¨®n de armas at¨®micas supone s¨®lo el 7% del coste total, seg¨²n el informe. Su despliegue, incluido el coste de los misiles y los bombarderos, se lleva el 55,7%; la defensa contra ataques nucleares asciende a un 16,1%; las pruebas y el control de las armas supone un 14,3% del gasto: y la manipulaci¨®n y limpieza de los desechos nucleares alcanza entorno al 6,3%.
El estudio atribuye los altos costes a la rivalidad existente entre las diferentes cuerpos: si la Fuerza A¨¦rea consegu¨ªa armas nucleares, la Armada y el Ej¨¦rcito tambi¨¦n las quer¨ªan.
Los autores del informe estiman que la disuasi¨®n estrat¨¦gica impidi¨® conflictos nucleares y, probablemente, conflictos convencionales en Europa. Aunque consideran que eso se podr¨ªa haber logrado de manera m¨¢s barata, no llegan a decir cu¨¢nto m¨¢s barata.
"El derroche depende de qui¨¦n lo considere", dice Schwartz. "Est¨¢ claro que la disuasi¨®n nuclear existe como concepto y realidad. Pero hay una gran diferencia entre tener 5, 10, 20 o 20.000 armas. En alg¨²n momento se pierde la rentabilidad".
Parte del dinero se destin¨® a proyectos que no salieron adelante, como el desarrollo de un avi¨®n movido con energ¨ªa nuclear y el despliegue de bombas nucleares bajo la capa de hielo en Groenlandia. Pero mucho m¨¢s se gast¨® en producir armas nucleares que, seg¨²n los autores, iban m¨¢s all¨¢ de lo exigido por los militares. Seg¨²n el estudio, gran parte del problema ten¨ªa que ver con pol¨ªtica local: los congresistas eran reacios a recortar o cancelar la producci¨®n de armas nucleares en las plantas de sus o circunscripciones o Estados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.